por: Jonás RodrÃguez
22/10/2021 | 4:00 pm
@ViceVenezuela
Recientemente, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy RodrÃguez, denunció que Venezuela ha sido vÃctima de una discriminación en la asignación de fondos de giros que emite el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este sentido, la delegada declaró, en el marco del 7mo Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que la inversión mundial no ha garantizado ni ha favorecido el desarrollo sostenible y que en realidad «solo ha servido para acrecentar la concentración de grandes capitales», situación que ha generado que 120 millones de personas vivan en pobreza.
«Los grandes capitales han incrementado su expansión y crecimiento (…) Cinco fondos de inversiones, son los poseedores de las vacunas, y el gran desarrollo ha sido justamente en esta área (…) Venezuela se suma a la denuncia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el hecho de que 10 paÃses han concentrado más del 73% de las vacunas, en clara tendencia a la desigualdad», comentó.
Ante esto, RodrÃguez precisó que la distribución de capitales hecha por el FMI ha sido «injusta», puesto que el 63% de los recursos se entregaron a paÃses ricos y vacunados; mientras que en el caso de América Latina, más de la mitad de los fondos fueron dirigidos a Estados Unidos.
Finalmente, la dirigente abogó por establecer una nueva arquitectura financiera multilateral con el objetivo de concluir con el «asedio económico y la imposición de medidas coercitivas unilaterales».
Por otra parte, la vicepresidenta recordó que el FMI se niega a entregar 5 mil millones de dólares al paÃs por el veto impuesto por la administración estadounidense.
«Además de imponer un criminal bloqueo ilegÃtimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos, y más recientemente a los derechos especiales de giros», concluyó.