por: Jonás RodrÃguez
03/07/2021 | 1:00 pm
@Notidiahora
El especialista en economÃa empresarial, Daniel Lahoud, aseguró que menos del 50% de la población «vive en dólares», lo que significa que menos de la mitad de la ciudanÃa cobra su trabajo en divisas.
En este sentido, el experto señaló que el sector que no recibe ganancias en moneda extranjera enfrenta una situación difÃcil, puesto que «tiene que tratar de conseguir dinero para poder comprar esos bienes que suben de precios» en bolÃvares mientras que el dólar «sube menos que los costos».
«En medio de esa vorágine, el dólar sube de precio un poco más lento que los demás bienes, pero parece que perdiera valor de compra, pero no lo pierde porque que en efecto el dólar tiene mucho más poder de compra que el bolÃvar», precisó.
Ante esta situación, Lahoud explicó que no se trata de una «inflación en dólares», puesto que para esto suceda «tendrÃamos que tener una agencia de la Reserva Federal de Estados Unidos emitiendo divisas en el paÃs».
Por otra parte, en relación a la falta de crédito en el paÃs, el experto indicó que el encaje legal es muy alto debido a que «el Banco Central de Venezuela cree que la inflación es producto del crédito y no quiere ver que en realidad es un problema de emisión de dinero».
«En cierta medida ayudarÃa a que el ritmo de la inflación no fuese tan violento porque habrÃa más producción, empleo y más gente con ingresos monetarios y podrÃan subsistir», agregó.
Por último, el especialista especificó que «en Venezuela está ocurriendo algo muy parecido a lo sucedió en Ecuador entre 1999 y 2000», cuando circulaba el dólar en la economÃa y habÃa un incremento de los precios en divisas.