por: MarÃa Fernanda Pérez
09/08/2025 | 1:30 pm
El Luchador
El sector farmacéutico de Venezuela ha mostrado una dinámica positiva y un crecimiento notable durante la primera mitad de 2025, según un reciente informe de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Este crecimiento, impulsado por una mayor distribución de medicamentos, contrasta con los desafÃos económicos que enfrenta el paÃs.
De acuerdo con las cifras de Cifar, el mercado farmacéutico experimentó un crecimiento del 23,4% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo perÃodo de 2024.
Este aumento se traduce en la distribución de aproximadamente 190,22 millones de medicamentos, superando significativamente los 154,12 millones distribuidos en la primera mitad del año pasado. Solo en junio, el crecimiento fue aún más pronunciado, alcanzando un 39% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Asimismo, el informe de Cifar también destaca que el precio promedio por unidad de medicamento en Venezuela es de 4,11 dólares, lo que lo posiciona como el más bajo de la región. Para ilustrarlo, se mencionan los precios en paÃses vecinos como Colombia y Ecuador, donde los promedios son de 4,70 y 7,60 dólares, respectivamente.
A pesar de este crecimiento, el sector no está exento de obstáculos. El presidente de Cifar, Tito López, ha señalado que la falta de financiamiento bancario es un problema persistente. En este contexto, la industria ha propuesto la reactivación de los créditos fiscales como una medida para revitalizar y oxigenar el sector.
De este modo, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha corroborado el buen desempeño del sector, reportando un crecimiento en la producción de las plantas farmacéuticas locales del 35,3% en 2024 y del 28,7% en el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, Conindustria también ha advertido sobre la merma en el poder adquisitivo y el consumo, lo que obliga a las empresas a sacrificar sus márgenes de comercialización para mantenerse operativas.
A pesar de los desafÃos, las proyecciones de Cifar para el cierre de 2025 son optimistas, estimando un crecimiento total del 17,7% para el año, con una distribución proyectada de 380 millones de medicamentos.