por: Elena Velásquez
09/10/2021 | 2:00 pm
Survival International
De acuerdo a lo reseñado por la organización civil, Kapé Kapé, las comunidades yanomamis del municipio Alto Orinoco, en el estado Amazonas; no cuentan con atención médica en la zona.
Según el indÃgena yanomami de la comunidad Puri Puri y trabajador de la salud, ElÃas Yakirajiba, desde hace una década no hay médicos ni medicinas en los ambulatorios de Mavaca, Mavaquita, Ocamo y Platanal; motivo por el que estos centros «no tienen condiciones para atender a ningún enfermo».
En este sentido, se conoció que la situación se repite, en mayor magnitud, en el resto de los municipios de Amazonas que en su mayorÃa son zonas de mediano y difÃcil acceso, puesto que en muchas de estas áreas, ni siquiera existe la infraestructura adecuada para la atención médica.
Ante esta situación, los indÃgenas de la zona deben trasladarse hasta el hospital «José Gregorio Hernández», en Puerto Ayacucho; sin embargo, algunos grupos yanomami, principalmente los que pertenecen a las comunidades del Parima, también optan por cruzar la frontera hacÃa Brasil, para poder recibir atención sanitaria.
En el informe de condiciones de vida en comunidades indÃgenas de Kapé Kapé del año 2020, la asociación señaló que las enfermedades que más aquejan a estos pobladores son la desnutrición, las infecciones respiratorias y el paludismo.