por: María Fernanda Pérez
21/11/2024 | 10:00 am
Pexels-Imagen referenciall
La isla de Margarita, estado Nueva Esparta, atraviesa una de las crisis eléctricas más prolongadas de los últimos años. Desde el pasado 12 de noviembre, los habitantes de esta popular zona turística han experimentado cortes de electricidad que superan las 12 horas diarias, afectando severamente su calidad de vida y paralizando las actividades económicas.
Fue el incendio del Complejo Operativo Muscar, ocurrido el 11 de noviembre en el estado Monagas, lo que provocó el corte el suministro de gas a las dos plantas termoeléctricas que operan en la isla de Margarita. Esto generó que se registren apagones de más de 12 horas en toda la entidad. Además, la crisis en torno a al gasoil, combustible fundamental para las plantas eléctricas, agudiza esta situación.
Diversos medios de comunicación aseguran que uno de los mayores problemas que enfrentan los ciudadanos ha sido la alteración de sus rutinas domésticas y laborales, pero también la falta de información oficial como el cronograma de administración de cargas.
Si bien los cortes tenían una duración de hasta 10 horas, usuarios han denunciado que con el paso de los días el racionamiento se ha intensificado, con periodos de entre 12 a 16 horas sin luz, situación que se extiende por igual a los 11 municipios de Nueva Esparta.
Gracias a este escenario, empresas e instituciones públicas trabajan con horarios limitados, al igual que los centros educativos.