por: Edgar Pilca
24/06/2023 | 11:00 am
Voz de América
La nueva ordenanza de convivencia en Caracas, que entró en vigencia el pasado mes de mayo, contempla las diferentes consideraciones que deberán acatar los ciudadanos para garantizar el civismo y evitar ser sancionados.
Este estatuto, que consta de 75 artÃculos y 7 disposiciones generales, quedó establecido en la Gaceta Municipal número 4940-23 con fecha del 25 de mayo.
A continuación, detallamos las sanciones que estipula la nueva ordenanza de convivencia para el Municipio Libertador de Caracas:
Protestas pacÃficas
Según el concejal de Caracas, José Gregorio Caribas, fue eliminado el artÃculo en el que se restringÃa el derecho a la protesta y también rebajaron las multas.
Sin embargo, la normativa castiga a los ciudadanos que cometan infracciones leves, graves y gravÃsimas en este tipo de eventos con 30, 50 y 70 veces el valor de la moneda de mayor denominación que cotice el Banco Central de Venezuela (BVC).
Infracciones de tránsito
Dicha ordenanza sanciona a los motorizados que transiten por las aceras, superen los lÃmites de velocidad, circulen por los canales, vÃas y autopistas a alta velocidad, pero también a aquellos que lleven más de dos pasajeros a bordo, viajen sin el casco de seguridad, transiten en sentido contrario y hagan piruetas o saltos.
Cuidado de mascotas
De acuerdo con la normativa, se multará a las personas posean animales salvajes o no domésticos en áreas o zonas residenciales, aquellos que no tengan a sus mascotas en buenas condiciones o no recojan los excrementos en espacios públicos.
Espacios públicos
El estatuto también contempla que está terminantemente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en vÃas públicas, asà como los juegos de azar en espacios públicos.
Contaminación sónica
Todas aquellas fiestas, reuniones, prácticas musicales o eventos similares que perturben la paz y tranquilidad de los vecinos serán condenadas.
Caravanas estudiantiles
Según el concejal, quedaron prohibidas las caravanas estudiantiles por festejos tras la culminación de un perÃodo escolar o por la futura graduación, ya que alteran el orden público y afectan el normal desenvolvimiento en el municipio Libertador.
Trabajo comunitario
En caso de que la persona no pueda pagar el monto establecido en la multa, deberá realizar un trabajo comunitario que contempla limpiar, restaurar o pintar escuelas, plazas, lugares públicos o sedes de los organismos por 20 horas fraccionadas.
Además, podrá colaborar en comedores y otros organismos de la AlcaldÃa de Libertador o efectuar actividades docentes vinculadas con la infracción cometida en centros educativos.