por: María Fernanda Pérez
18/05/2025 | 9:00 am
@mppeducacion
Una preocupante realidad sobre el sistema educativo venezolano fue advertida por el doctor en ciencias políticas y ex director de la escuela de educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava.
En recientes declaraciones, el experto señaló que el abandono académico en el país está fuertemente influenciado por una combinación de factores familiares, sociales, la ubicación de los centros educativos y la severa crisis socioeconómica que atraviesa la nación.
Durante una entrevista radial, Calatrava desglosó los principales elementos que contribuyen a esta creciente problemática. En primer lugar, destacó el valor que la familia otorga a la educación. Según el experto, la priorización de la asistencia escolar en el núcleo familiar juega un rol fundamental en la permanencia de los estudiantes en el sistema.
En segundo lugar, subrayó la importancia de la percepción y el respeto de la comunidad hacia el proceso educativo y las instituciones escolares. Un entorno comunitario que valora y protege las escuelas, considerándolas espacios de encuentro para todos sus miembros, favorece la continuidad de los estudios.
Asimismo, como tercera condición, mencionó las capacidades individuales de cada joven frente al proceso de aprendizaje. Si bien este factor es intrínseco al estudiante, las condiciones externas pueden exacerbar las dificultades y conducir al abandono.
Finalmente, y de manera crucial, enfatizó el impacto directo de la situación socioeconómica del país en las condiciones de vida de los estudiantes.
La escasez de recursos, la inseguridad alimentaria y otras dificultades derivadas de la crisis dificultan enormemente la permanencia en el sistema educativo. El experto añadió que esta compleja interacción de factores va más allá de la simple «flojera» o la supuesta falta de aptitud para los estudios, revelando situaciones mucho más severas de exclusión.