por: Elena Velásquez
09/12/2023 | 8:30 am
Mundiario
Uno de las tradiciones más difundidas y sobre todo, esperadas, de la Navidad, es el aguinaldo; un obsequio monetario o «regalÃa» que se acostumbra a entregar en las fechas decembrinas.
Según la etimologÃa de la palabra «aguinaldo», la misma podrÃa derivar de la frase latina «hoc in anno», que significa «este año», o de la expresión oral de la cultura celta «eguinad» o «equinand», que hace alusión al «obsequio de fin de año».
Aunque se desconoce con exactitud como nació la idea, existen dos versiones que explican lo que pudo haber sucedido.
La primera, está ligada a los romanos y al antiguo rey Tito Tacio, quien tenÃa la costumbre de ir al bosque de EstreñÃa para «recoger ramos de pino» que luego regalaba a sus familiares y allegados como parte de las celebraciones de fin de año.
Sin embargo, con el paso del tiempo las ramitas fueron reemplazadas por «obsequios más valiosos».
La segunda opción proviene de los celtas, quienes tenÃan la tradición de «intercambiar dátiles y frutos secos en muestra de gratitud y buenos augurios», partiendo de la creencia de que dar regalos es la mejor manera de que se manifiesten los mejores deseos en el nuevo ciclo por venir.
Hoy por hoy, el aguinaldo es considerado una retribución monetaria en muchos de los paÃses del mundo, de hecho, en cientos de ellos está estipulado en las leyes laborales, tal es el caso de naciones como Argentina, España, México y Venezuela; aunque en muchas familias también se entrega como regalo a niños, ancianos y otras personas que no laboren.