por: Yesimar Gerdler
08/06/2018 | 11:01 am
Pixabay
El manÃ, también conocido como cacahuate en algunos paÃses, posee nutrientes sumamente beneficiosos para el organismo humano, pero seguramente muy pocas veces te han contado en forma detallada cuáles son los beneficios que aporta a tu salud.
Este fruto seco se puede consumir crudo, asado, horneado o frito y es uno de los ingredientes más usados en postres y chucherÃas.
Aunque debe ser consumido con moderación, por tratarse de un alimento muy rico en calorÃas, los especialistas sugieren incorporarlo a la dieta cotidiana por sus altos valores en grasas «buenas» y antioxidantes ya que posee vitamina E.
En muchos casos supera a las frutas en sus beneficios para la salud: tiene tantos antioxidantes como las fresas o moras y aún más que las manzanas y las zanahorias.
El consumo regular de manà ayuda a prevenir enfermedades cardÃacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energÃa
Pero esto no es todo, continúa leyendo para conocer siete razones por las que deberÃas incluirlo en tu dieta.
Es rico en nutrientes y grasas
El manà es un fruto leguminoso rico en nutrientes, vitaminas minerales, antioxidantes y fitoquÃmicos, de hecho, es rico en 30 nutrientes esenciales para el ser humano.
Son una buena fuente de niacina, folato, fibra, vitamina E, magnesio, fósforo, coenzima Q10, resveratrol, grasas saludables y de proteÃnas.
Aunque este producto provee grasa de buena calidad y además su sabor puede agradar, cada gramo provee 9 calorÃas. Asà que hay que cuidado con abusar de su consumo.
El manà de forma natural no contiene grasas transaturadas, azúcar, ni sodio. Por el contrario, las grasas que contiene el manà son en mayor parte monoinsaturadas (el tipo de grasas saludables encontradas en el aceite de oliva) y polinisaturadas (las grasas tipo Omega: 3, 6 y 9).
Todas ellas son beneficiosas para el sistema cardiovascular y aportan energÃa a los requerimientos diarios.
Tiene un alto valor de proteÃnas
El manà contiene un 25% de su valor nutricional en proteÃnas, la concentración más elevada de entre todos los vegetales. Es importante mencionar que a diferencia de las proteÃnas de origen animal como la carne, los huevos y los lácteos, las del manà no son proteÃnas completas porque no contienen todos los aminoácidos esenciales para la dieta humana.
Es recomendable complementar el consumo del manà con otras fuentes proteicas de forma que sean suministrados los aminoácidos faltantes para la dieta.
Las proteÃnas del manà son de lenta digestión, lo que lo hace un acompañante ideal en caminatas, montañismo o deportes de larga duración.
Es rico en fibra natural
El rico contenido de fibra natural en el manà lo hace un alimento especialmente saludable para el corazón y el sistema digestivo. El consumo de alimentos ricos en fibra disminuyen los riegos de desarrollar enfermedades cardÃacas o de colón.
La fibra dietética ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, y ralentiza la digestión, con lo que se coadyuva al cuerpo a regular el azúcar y disminuir también el riesgo de diábetes tipo 2.
Ayuda en el embarazo
El manà aporta una gran cantidad de ácido fólico que ayuda a una correcta ovulación pre-embarazo y a un desarrollo normal del bebé, previniendo malformaciones y problemas de gestación.
Procesa el azúcar
Aunque contiene grandes cantidades de grasa, su consumo ayuda al hÃgado a equilibrar su funcionamiento y al páncreas a procesar más fácilmente el azúcar.
Es un afrodisÃaco natural
En la cultura peruana, principales cultivadores del manÃ, se le otorga un valor afrodisÃaco. Esto puede deberse a su importante contenido en nutrientes y de ácidos grasos esenciales que son precursores de la producción hormonal.
El manà es especialmente rico en Zinc, un mineral que se encuentra en las células por todo el cuerpo y que es necesario para numerosos procesos metabólicos, especialmente durante la actividad sexual.
El alto contenido energético del manà ayuda a disminuir la sensación de debilidad, cansancio y apatÃa.
Disminuye el nivel de alcohol en la sangreÂ
El efecto del manà en la digestión hace que disminuya el nivel de alcohol en la sangre y por consiguiente también sus efectos. Consumir cierta cantidad moderada de manà antes de tomar alcohol permite una mayor resistencia y puede incluso (hasta cierto punto) prevenir una resaca.
Ten presente que tanto el alcohol como el manà deben consumirse en moderación, el primero por sus efectos en el sistema nervioso y el segundo por su alto contenido calórico (generalmente los licores también aportan un número importante de calorÃas).
Por esta razón es frecuente encontrar manà gratis en los bares. Mientras mayor es la resistencia del cliente, más probabilidades hay que continúe el consumo de licores.
Cuidado con las alergias al manÃ
A pesar de sus beneficios, el manà no suele tener una buena reputación, porque el número de personas alérgicas a él es mayor que en otros alimentos.
Si nunca lo has probado, es recomendable que no lo ingieras en cantidad la primera vez, ya que una alergia severa puede causar un choque anafiláctico con consecuencias graves.
Asimismo, es sabido que durante el embarazo muchas mujeres desarrollan intolerancia a este fruto seco, aunque no la hayan tenido previamente. Por ello, si existe historial de alergias en tu familia, serÃa prudente que no lo consumieras sin verificar si también es tu caso.