Con el correr de los años, escribir en el ordenador se ha convertido en una de las actividades más comunes en el mundo, sin embargo, existen ciertos caracteres especiales a los que los usuarios no saben cómo acceder.
Esto ocurre porque existen muchos teclados que, a causa del diseño o de la zona geográfica, no poseen dichos símbolos y en los programas de escritura suelen ser complicados de encontrar, lo que obliga a los clientes a buscar alternativas, como la de «copiar y pegar».

Por esta razón, te mostramos cómo acceder a dichos caracteres de forma sencilla usando atajos del teclado para facilitar tu escritura y ahorrar tiempo.
Algunas de las combinaciones para poder escribir símbolos especiales son:
- «Trademark «(™): Alt+0153.
- «Copyright» (©): Alt+0169.
- «Registered «(®): Alt+0174.
- «Por mil» (‰): Alt+0137.
- «Más o menos»(±): Alt+241.
- «Un cuarto» (¼): Alt+0188.
- «Medio» (½): Alt+0189.
- «Tres cuartos» (¾): Alt+0190 para.
- «Idéntico» (≡): Alt+240.
- «Aproximadamente igual» (≈): Alt+247.
- «Mayor o igual que» (≥): Alt+242.
- «Menor o igual que» (≤): Alt+243.
- «Raíz cuadrada» (√): Alt+251.
- «Elevado a ‘n’» (ⁿ): Alt+252.
- «Pi» (π): Alt+227.

- «Grados» (°): Alt+248.
- «Infinito» (∞): Alt+2368.
- «Micro» (µ): Alt+230.
- «Viñeta 1» (•): Alt+7.
- «Viñeta 2» (○): Alt+9.
- «Signo masculino» (♂): Alt+11.
- «Signo femenino» (♀): Alt+12.
- «Flecha arriba» (↑): Alt+24.
- Flecha abajo» (↓): Alt+25.
- «Flecha derecha» (→): Alt+26.
- «Flecha izquierda» (←): Alt+27.
- «Alpha» (α): Alt+224.
- «Beta» (ß): Alt+225.
- «Comilla latina de apertura» («): Alt+174.
- «Comilla latina de cierre» (»): Alt+175.