por: Elena Velásquez
24/07/2025 | 4:30 pm
Imagen tomada del portal de la Universidad de Palermo www.palermo.edu
Recientemente, se conoció que un joven argentino egresado de la Universidad de Palermo, inventó unos anteojos para detectar gases tóxicos en el aire.
De acuerdo a lo reseñado por diversos medios, Cristian Moreno, egresado de la licenciatura en Tecnología de la Información, creó «Envirosafe Vision«, unos innovadores lentes que «emite señales visuales y sonoras cuando detecta gases peligrosos en el ambiente», con el objetivo de «prevenir accidentes domésticos, evitar intoxicaciones en fábricas o asistir a personas con hiposmia, que no pueden percibir olores».
Según la información, la idea fue la base para su tesis (la cual ganó el «Premio Trabajo Final de Grado Banco Santander») y surgió tras una conversación con sus abuelos (ambos ingenieros químicos), quienes al escucharlos decir que quería crear «algo que detecte riesgos», le hablaron sobre los contaminantes, residuos tóxicos y fugas invisibles que pueden acabar con la vida de las personas en cuestión de segundos.
«Me contaron que en una planta industrial casi hubo intoxicaciones por gases que no se veían ni olían, que sólo podían detectarse midiendo la calidad del aire. Me dijeron: ‘No sabés qué estás respirando’. Eso me quedó dando vueltas en la cabeza (…) A medida que lo desarrollaba, se me abría un abanico que no había imaginado; tengo hiposmia y no puedo oler bien, así que sta herramienta también me sirve a mí», relató para un medio argentino.
Asimismo, comentó que este fue su primer proyecto de hardware, por lo que durante el proyecto debió adaptarse para poder diseñar y ensamblar, en solo dos meses, su prototipo, el cual además fue construido con materiales reciclados, un procesador ESP32 y sensores MQ-135.
«Muchos componentes no eran los ideales, pero funcionaban (…) Fue un proceso que incluía investigación de mercado, pruebas simuladas, esquemas eléctricos y armado de tres módulos: batería, procesador y sensores con alarmas (…) Pensé primero en bastones o pulseras, pero no tenían el mismo alcance. El marco de los anteojos era compacto pero lo suficientemente versátil; los sensores debían estar cerca de la nariz para captar bien el aire, pero sin obstrucciones y, además, los anteojos permiten mantener las manos libres y proteger la vista», dijo.