por: María Fernanda Pérez
14/08/2025 | 5:30 pm
Freepik Suite AI
El control de la pesca a nivel mundial enfrenta un desafío significativo: la gran mayoría de las operaciones carecen de supervisión directa, lo que aumenta el riesgo de capturar especies protegidas.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una solución transformadora, redefiniendo la gestión de los recursos marinos con métodos más seguros y eficientes.
Tradicionalmente, la supervisión se ha basado en observadores humanos que viajan en los barcos, una labor peligrosa y costosa que los expone a condiciones de trabajo adversas.
Aunque las cámaras a bordo mejoraron la seguridad y redujeron costos, han generado un nuevo problema: una cantidad masiva de video que es lenta y cara de revisar manualmente. En lugares como Estados Unidos, algunas comisiones de pesca tienen más de un año de grabaciones pendientes de análisis.
Además, este sistema es particularmente ineficaz para pequeños pescadores y comunidades indígenas como la Ha’oom Fisheries Society en Canadá.
Los requisitos de monitoreo están diseñados para grandes pesquerías de una sola especie, lo que los hace económicamente inviables para operaciones que capturan múltiples especies.
La IA como una alternativa prometedora
Para abordar estas limitaciones, la startup canadiense OnDeck AI ha desarrollado un sistema innovador que utiliza IA para automatizar la identificación y el conteo de peces en videos de pesca.
Fundada por Alexander Dungate, quien combinó su experiencia en biología marina y ciencias de la computación, la empresa ha creado una herramienta que procesa de manera eficiente el enorme volumen de grabaciones.
Junto a su socio Sepand Dyanatkar, experto en aprendizaje automático, Dungate desarrolló un programa que usa la técnica de «seguimiento maestro de objetos» para reconocer peces por sus características, incluso bajo diversas condiciones de luz.
A diferencia de otros sistemas, el software de OnDeck AI está diseñado para generalizar y reconocer especies poco comunes, superando uno de los principales obstáculos técnicos del sector.
La herramienta aún está en desarrollo y requiere más entrenamiento para alcanzar la máxima precisión. Recientemente, OnDeck AI colaboró con Ha’oom Fisheries Society, donde la bióloga Jessica Edwards ayudó a mejorar el algoritmo al identificar manualmente peces no reconocidos por la IA.
Edwards destacó que, aunque en progreso, el sistema ya acelera su trabajo al señalar automáticamente los momentos en que aparecen peces en los videos.