por: Elena Velásquez
19/07/2025 | 4:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Según estimaciones del presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, para finales de año casi toda la red móvil venezolana «deberá estar migrando a 4G y a 4G+».
A propósito de esto, el representante del sector aseguró que esta migración significará «un avance importante en lo que son las velocidades de transmisión de datos y los anchos de banda».
Asimismo, indicó que en el país también se está comenzando a introducir la tecnología 5G y que, de momento, se está trabajando en algunos proyectos puntuales como el «Fixed Wireless Access» (FWA) o «Acceso Inalámbrico Fijo», el cual permitirá «tener acceso a Internet de banda ancha de alta velocidad sin cableado de fibra óptica» en los sitios donde sea instalado.
En relación a esto, resaltó que las empresas del sector están comprometidas a «seguir invirtiendo en el país» y lograr que «se extiendan las telecomunicaciones móviles y fijas», pero para ello se requiere del trabajo conjunto entre empresa privada y Estado, así como el respaldo de los usuarios a través del pago de sus servicios.
Marín también anunció que para finales de este 2025, Venezuela debería estar inaugurando una planta de fibra óptica y que, si bien el principal enfoque es el desarrollo de las telecomunicaciones en territorio criollo, también podría existir la posibilidad «de exportar a otros países de la región la fibra».