Controles de accesos biométricos: ¿Son realmente seguros?

por: María Fernanda Pérez

15/06/2024 | 4:30 pm

Infobae

Durante muchos años, los accesos biométricos se han utilizado ampliamente en entornos corporativos. Sin embargo, cada vez más comienzan a aparecer en la vida personal, específicamente para permitir la entrada a condominios o edificios particulares. De acuerdo a la compañía ESET, hay varios puntos para tener en cuenta con respecto a la seguridad.

Lo cierto es que los datos biométricos son vistos, por ejemplo, por la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil, como datos sensibles, y se exige que sean tratados con más discreción que los datos personales.

Asimismo, en el caso de la biometría facial, estos datos tienen aún más información que puede presentar características étnicas, convicciones religiosas e incluso aspectos relacionados con la salud de las personas.

La ley no estipula qué medios deben aplicarse para dicha protección de datos, sino que basa sus fundamentos en los pilares de la seguridad de la información, valorando su integridad, disponibilidad y confidencialidad, y las empresas deben aplicar todos los esfuerzos necesarios para lograr este objetivo.

“Asumiendo que los datos están adecuadamente protegidos y que todos los procesos están siendo seguidos por quienes almacenarán estos datos, observando el funcionamiento de algunos de estos edificios y condominios en la ciudad de San Pable, Brasil, me di cuenta de que la comunicación no es clara con los residentes, haciendo entender a algunos que el reconocimiento facial es la única alternativa de acceso y esto no es ni puede ser cierto”, comenta Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Yemas

Por otro lado, los tipos de control de acceso más comunes, son el acceso biométrico por reconocimiento facial, que como ejemplo, la LGPD de Brasil, establece que los datos pueden ser tratados con normalidad si se cumplen una serie de requisitos, como el consentimiento explícito del interesado, así como el cumplimiento de una serie de obligaciones para proteger estos datos.

Otras formas de control de acceso pueden ser a través de huellas dactilares, lectura de tarjetas de proximidad (NFC), PIN numéricos o, en los últimos casos, incluso el uso de una llave.

Cabe destacar que, a la hora de conceder accesos, ya sea adoptando la biometría o alguna medida alternativa, ESET recomienda analizar los posibles incidentes de seguridad que pueden presentarse:

  • Incidentes de seguridad con el titular
  • Incidentes de seguridad en un entorno protegido por biometría
  • Incidentes de seguridad en medios digitales

Canal_Televen TelevenTv TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2024. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies