por: María Fernanda Pérez
11/07/2025 | 5:30 pm
Imagen de Freepik AI Suite
Una creciente ola de preocupación recorre los pasillos de las grandes corporaciones estadounidenses, donde los altos ejecutivos ya no evitan el tema del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. En un giro significativo, líderes de la talla de Jim Farley de Ford, Andy Jassy de Amazon, Marianne Lake de JPMorgan Chase y Dario Amodei de Anthropic, están advirtiendo públicamente sobre la inminente reducción de empleos debido a la automatización y la adopción acelerada de tecnologías avanzadas.
En el Aspen Ideas Festival, Jim Farley, el contundente CEO de Ford Motor Company, encendió el debate al afirmar que la IA «reemplazará literalmente a la mitad de todos los trabajadores de oficina en Estados Unidos». Esta declaración marca un antes y un después, ya que el impacto de la IA en el trabajo, antes un tema de conversación privada, ahora forma parte del discurso público empresarial, revelando la magnitud de los cambios que se avecinan en la estructura organizacional.
Lo cierto es que la preocupación de Farley no es un caso aislado, sino que resuena con las proyecciones de otros gigantes de la industria.
Asimismo, Marianne Lake, la directora ejecutiva de Consumer & Community Banking en JPMorgan Chase, anticipa que la plantilla de operaciones del banco podría reducirse en un 10% en los próximos años, como resultado de la implementación de nuevas herramientas de inteligencia artificial. Esto sugiere que la automatización permitirá realizar tareas con menos personal, aunque también se contempla la posible aparición de nuevos roles.
Por su parte, Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, comunicó a sus empleados que la fuerza laboral corporativa de la compañía será más pequeña en los próximos años debido a lo que él describe como una tecnología de IA «única en la vida». La transformación, según Jassy, implicará que se necesite «menos gente haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy, y más gente haciendo otro tipo de trabajos», señalando no solo despidos sino también la creación de nuevas funciones.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha ido incluso más allá en sus estimaciones, advirtiendo que la mitad de todos los empleos de nivel inicial podrían desaparecer en un plazo de uno a cinco años. Esto, según Amodei, podría elevar la tasa de desempleo en Estados Unidos a niveles alarmantes, entre el 10% y el 20%. Su llamado es claro: es hora de dejar de «endulzar» la situación y afrontar la realidad de los cambios inminentes.
Finalmente, Micha Kaufman, director ejecutivo de Fiverr, sumó su voz a estas advertencias, enviando un claro mensaje a su equipo: «No importa si eres programador, diseñador, gestor de productos, científico de datos, abogado, representante de atención al cliente, vendedor o financiero: la inteligencia artificial viene por ti.»