por: Jairo Guiza
27/02/2018 | 7:03 pm
Pixabay - Imagen referencial
Los estudios de la Universidad de Washington en San Luis (Misuri, EE.UU), afirman que trastorno del sueño podrÃa ayudar en la detección temprana del Alzheimer.
El descubrimiento es importante, debido a que el Alzheimer puede presentarse en el cerebro de 15 a 20 años antes de que aparezcan los primeros sÃntomas clÃnicos.
Los cientÃficos, observaron los ritmos circadianos en 189 adultos mayores cognitivamente normales con una edad promedio de 66 años.
De los 139 participantes, no poseÃan evidencia de la proteÃna amiloide, que significa el padecimiento de la enfermedad de Alzheimer de forma preclÃnica.
La mayorÃa presentaron ciclos normales de sueño, aunque muchos tenÃan alteraciones circadianas que estaban relacionadas con la edad avanzada.
Por otra parte, los otros 50 sujetos, quienes tenÃan sondeos cerebrales anormales o lÃquido cefalorraquÃdeo anormal, presentaron unas interrupciones significativas en sus relojes corporales internos, lo cual determinaron a través de su descanso durante la noche, y qué tan activos estuvieron durante el dÃa.
«Estas interrupciones en los ritmos circadianos pueden servir como un biomarcador para el Alzheimer preclÃnico», manifestó un especialista.
Este hallazgo se realizó con una investigación profunda y previa donde fue llevada a cabo con ratones del laboratorio en la misma universidad, quien estudió las alteraciones del ritmo circadiano en ratones con Alzheimer.