por: Edgar Pilca
26/09/2023 | 10:30 pm
Diario AS
Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el aspartamo es un edulcorante no nutritivo y no calórico que suele ser utilizado como reemplazo de la sacarosa (azúcar normal).
Empleado en la industria alimentaria desde los años 80, este aditivo se presenta como un polvo blanco e inoloro que es aproximadamente 200 veces más dulce que azúcar. En muchos países lo aceptan, pero otros lo rechazan.
Por lo general, este producto lo podemos encontrar en las bebidas light, aguas saborizadas, bebidas refrescantes, productos dietéticos, entre otros alimentos preparados. Sin embargo, no todo es tan dulce como el sabor de este edulcorante.
Recientemente, el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), revelaron los resultados de un estudio que demuestra el potencial peligro de cáncer por el consumo del aspartamo.
Expertos en temas alimenticios señalan que el uso del producto es «preocupante», ya que hay evidencia convincente de que causa cáncer y es un carcinógeno potente. Por lo tanto, piden a las autoridades regular o suspender su consumo a nivel mundial.
Cabe recordar que la OMS señaló que, a largo plazo, los edulcorantes pueden tener efectos nocivos para la salud si se emplean constantemente. Además, pueden desencadenar en diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ocasionar la muerte.
?¿Cómo sé qué alimentos contienen el edulcorante #aspartamo?
En la lista de ingredientes de la etiqueta del producto puede aparecer con su nombre o con el código E 951. Varias gaseosas light tienen este edulcorante que ahora evalúa la OMS por su posible efecto cancerígeno. pic.twitter.com/JURj6XPBVg
— saludconlupa.com (@saludconlupa) June 30, 2023