Conoce al caballito de mar pigmeo, un maestro del camuflaje 

por: Elena Velásquez

15/09/2025 | 8:30 pm

Por Caparbio - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15983884

En las aguas del Pacífico occidental, entre los tentáculos de las gorgonias de los arrecifes, habita un maestro del camuflaje: el caballito de mar pigmeo.

Este animalito vertebrado, al que científicamente se le denomina «Hippocampus bargibanti«, mide apenas dos centímetros de longitud y ha desarrollado una apariencia tan asombrosamente idéntica a los colores, texturas y formas de su hábitat que, durante mucho tiempo, pasó desapercibido para quienes investigan los mares.

Reconocido como especie en 1960, este caballito de mar tiene un corto hocico u un cuerpo robusto lleno de pequeñas protuberancias que asemejan a los pólipos coralinos, lo cual les permite mimetizarse tan bien con las gorgonias que pareciera que son parte de ellas.

De acuerdo con estudios de la Universidad de Constanza y el Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional, la apariencia del caballito de mar pigmeo es producto de la pérdida de algunos genes que este tipo de animales suelen tener.

Justamente, las investigaciones han descubierto que el aspecto redondeado de esta especie se debe a que no posee el «gen hoxa2b», el cual auspició el alargamiento del hocico en los ejemplares de las demás especies.

Pese a que la ausencia de dicho gen ha sido fundamental para su espectacular camuflaje, debido a la vulnerabilidad de los corales asociada al cambio climático y la pérdida de hábitats; los científicos aseguran que esta especie es sumamente «frágil», puesto que, a medida que los arrecifes vayan perdiendo vida, los ejemplares quedarán cada vez más expuestos y no podrán mimetizarse con el entorno.

Además, los caballitos de mar pigmeos son la especie con «el repertorio genético inmunitario más reducido de todos los vertebrados conocidos», lo cual les hace «dependientes de las toxinas protectoras de los corales»; no obstante, de momento, esta especialización biológica les ofrece una capacidad singular: los machos de esta especie pueden «llevar a sus crías en su interior sin que su organismo las rechace».

Aunque los expertos consideran que en un futuro esta especie podría desaparecer, de momento es considerada como «un testimonio de la creatividad de la evolución».

Considerando las declaraciones de Florinda Meza sobre Roberto Gómez Bolaños y la controversia generada, ¿crees que estas discusiones públicas afectan negativamente el legado de "Chespirito"?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies