Conoce cómo se celebra la festividad de la Cruz de Mayo en Venezuela

por: Elena Velásquez

03/05/2025 | 4:00 pm

Referencial/Extraída de mincultura.gob.ve

La festividad de la Cruz de Mayo es una tradición de corte religioso y cultural que se celebra cada 03 de mayo en Colombia, México y Venezuela; y en otras fechas en otras naciones latinoamericanas como Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Argentina.

Justamente, en nuestro país, donde se le declaró Patrimonio Cultural en 2014, esta celebración está ampliamente difundida y, aunque la tradición más común es el adorno de la cruz, así como la celebración del velorio de la Cruz y una jornada de cantos y rosarios; en cada región la festividad suele tener sus particularidades o expresiones.

Por ejemplo, en La Guaira, específicamente en la parroquia Naiguatá, cada 03 de mayo los pobladores de la zona suelen reunirse en la plaza Bolívar de Pueblo Arriba para el velorio de cruz, donde la música tiene gran protagonismo de la mano de «galerones, punto y llano, fulías, malagueñas y romances y los tradicionales tambores».

Además, el altar de la Cruz suele ser decorado con un mantel en representación de «la ropa o el manto que envolvió a Cristo al bajar de la Cruz» y con diversidad de «frutas, flores, granos, clavos de especies y las tres cruces».

En Miranda, la tradición suele mantenerse viva desde las escuelas, donde es común que se realicen diferentes actividades culturales relacionadas, especialmente en zonas como Guatire, donde la Santa Cruz de Pacairigua es venerada desde el siglo XVII como patrona religiosa de la localidad.

Una de las entidades en las que más arraigada se encuentra la tradición es el estado Trujillo, donde el velorio de la Cruz es toda una ceremonia que se mantiene viva en escuelas, instituciones públicas y comunidades, «como un gesto de fe y agradecimiento hacia Dios y los santos».

Según los cultores que suelen participar de las actividades que se realizan en honor a este elemento religioso, se considera que la celebración es «toda una manifestación cultural», pues une de una forma excepcional la música, la fe y el encuentro entre vecinos.

Por otro lado, en Aragua una de las tradiciones más conocidas de la Cruz de mayo es el velorio de Cruz que se celebra en Turiamo, Ocumare de la Costa; la cual se remonta más de 60 años y, por la acción de sus pobladores, ha logrado ser replicada en otras zonas del estado como El Limón, La Coromoto, 23 de Enero, El Recurso, Los Olivos, La Cooperativa y San Carlos.

La fiesta también cuenta con una gran importancia en San Mateo, donde desde hace dos décadas se lleva a cabo una procesión, mientras que en Choroní y Puerto Colombia suele realizarse gran fiesta a orillas del malecón donde prevalece el ritmo de los tambores para venerar a la Cruz.

¿Cuál equipo del Grupo C tiene más posibilidades de clasificar primero en el Mundial de Clubes?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies