por: Edgar Pilca
11/09/2025 | 8:30 pm
Milenio
Desde su debut en la pantalla chica, Los «locos Addams» se consolidaron como una de las familias más excéntricas y queridas de la televisión.
Con su humor gótico y su visión particular de la felicidad, este clan ha cautivado a generaciones a través de series, pelÃculas y animaciones.
Pero más allá de lo que se ve en la pantalla, el mundo de esta icónica familia oculta una serie de datos poco conocidos que revelan el meticuloso trabajo detrás de su creación.
El universo de los Addams, lejos de nacer como una serie, vio la luz en las páginas de una revista. La historia de esta peculiar familia se remonta a la década de 1930, cuando el dibujante Charles Addams comenzó a publicar caricaturas de un clan anónimo en la prestigiosa revista The New Yorker.
Sus personajes, que vivÃan en una mansión tenebrosa y se regocijaban en lo macabro, no recibieron nombres hasta que la televisión llamó a su puerta.
El salto a la televisión trajo consigo cambios significativos, especialmente en la apariencia de sus personajes. «Homero Addams», el patriarca de la familia, sufrió una notable transformación.
En las viñetas originales, era un hombre bajo y regordete. Sin embargo, en la serie de 1964, el actor John Astin le dio vida con una figura delgada, un bigote de lápiz y una elegancia que contrastaba con su espÃritu caótico.
GQ México
La actriz Carolyn Jones, que interpretó a la enigmática «Morticia Addams», tuvo que someterse a un riguroso proceso de transformación antes de cada filmación.
Se sabe que el maquillaje para lograr la pálida complexión de Morticia y sus dramáticos rasgos faciales tomaba aproximadamente dos horas, un verdadero testamento de la dedicación de la producción para capturar la esencia del personaje.
Otro de los personajes que evolucionó desde el papel hasta la televisión fue «Largo», el mayordomo de imponente figura. En las caricaturas originales, el gigante no tenÃa voz. Era una figura silenciosa cuya mera presencia llenaba el espacio.
Pero en la serie de los años 60, el actor Ted Cassidy le dio una voz profunda y gutural, inmortalizando su famosa frase «¡A la orden!» o, en la versión original, «You rang?».
La dedicación de los actores fue clave para dar vida a estos personajes. Un ejemplo claro fue el actor Jackie Coogan, que interpretó al querido «TÃo Lucas».
Para conseguir el papel, Coogan tomó una decisión radical: se rapó la cabeza. La calvicie se convirtió en una de las señas de identidad del personaje, un sacrificio fÃsico que demostró su total compromiso con el rol que lo inmortalizarÃa.
Estas revelaciones demuestran que, detrás de la diversión macabra de «Los locos Addams», hay una rica historia de transformación y dedicación que va mucho más allá de lo que los espectadores ven a simple vista.