Cosmeticorexia, la peligrosa obsesión de las adolescentes por el cuidado de la piel

por: Edgar Pilca

01/11/2025 | 7:30 pm

Alena Darmel en Pexels

Una nueva y creciente preocupación se ha instalado entre padres, educadores y dermatólogos: la cosmeticorexia. Este término, aunque no es un diagnóstico médico oficial, describe la obsesión compulsiva y el consumo desmedido de productos de cuidado de la piel y cosméticos por parte de adolescentes, impulsadas principalmente por la presión de las redes sociales y la búsqueda de una «piel perfecta».

Según expertos, la  va más allá del interés habitual por el maquillaje. Se manifiesta como una necesidad imperiosa de adquirir y aplicar rutinas complejas de cuidado de la piel (conocidas como skincare), a menudo utilizando productos de alta gama y antiedad que no son adecuados para su edad.

El fenómeno se alimenta directamente de plataformas como TikTok e Instagram, donde ‘influencers’ y gurús de la belleza (muchos de ellos muy jóvenes) promueven rutinas de diez o más pasos, y donde los videos de «desempaquetado» (unboxing) de productos caros generan un deseo inmediato.

La presión social y la normalización de las «rutinas de varios pasos» han llevado a que niñas y adolescentes asocien el valor personal y la belleza con el uso de productos específicos. Esta exposición temprana a estándares de belleza inalcanzables y a la publicidad agresiva crea una necesidad ficticia de combatir signos de la edad que aún no poseen.

cosmeticorexiaPexels

Los expertos alertan sobre las consecuencias de esta obsesión, que se dividen en dos frentes:

  • Daño Dermatológico: La piel joven es sensible y no necesita el mismo tratamiento que la piel madura. El uso excesivo y la mezcla de ingredientes activos potentes, como el retinol o los ácidos exfoliantes, pueden provocar:
  • Irritación y enrojecimiento: Dañando la barrera protectora natural de la piel.
  • Dermatitis y acné: Paradójicamente, el uso excesivo puede empeorar problemas cutáneos.
  • Sensibilización: Haciendo que la piel reaccione de forma negativa a casi cualquier producto.
  • Riesgo psicológico: La obsesión puede escalar hasta convertirse en un trastorno dismórfico corporal, donde la persona se siente incapaz de salir de casa sin su rutina completa o percibe defectos inexistentes en su piel

Dermatólogos y psicólogos instan a los padres a tomar medidas y a fomentar una relación saludable con el autocuidado, supervisar las compras y las rutinas de cuidado de la piel, así como hablar con las jóvenes sobre el contenido que consumen en redes y la diferencia entre la realidad y los filtros.

¿Qué opinas del balón oficial de la FIFA para el Mundial 2026?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies