por: MarÃa Fernanda Pérez
24/11/2023 | 10:30 pm
Archivo
Los terremotos son sacudidas bruscas de la Tierra causadas por la liberación de energÃa acumulada durante un largo tiempo. Esta energÃa se libera cuando se rompe una placa tectónica, que es una gran sección de la corteza terrestre.
De hecho, las placas tectónicas se mueven constantemente, pero a veces se bloquean entre sÃ. Cuando esto ocurre, la energÃa se acumula hasta que la fuerza de la presión rompe la placa. La ruptura libera la energÃa acumulada, lo que provoca las ondas sÃsmicas que causan el terremoto.
¿Cómo se miden?
La magnitud de un terremoto se mide en la escala de Richter, esta significa que cada punto de aumento en la magnitud representa un incremento de diez veces en la energÃa liberada. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera diez veces más energÃa que un terremoto de 6.
De este modo, los terremotos pueden causar una gran cantidad de daños, como el derrumbe de edificios, el desplazamiento de tierra y la interrupción de los servicios públicos. También pueden generar tsunamis.
Asimismo, estos fenómenos ocurren con mayor frecuencia en las zonas donde las placas tectónicas se encuentran entre sÃ. Estas zonas se denominan áreas sÃsmicas. Las más activas del mundo están en el cinturón de fuego del PacÃfico, zona de actividad volcánica y sÃsmica que rodea el océano PacÃfico.