por: María Fernanda Pérez
14/07/2025 | 8:30 pm
Cortesía
La discusión sobre el verdadero «primer videoclip musical» es un tema resbaladizo, con raíces que se extienden desde las primeras décadas del siglo XX hasta la era dorada de MTV. La polémica principal reside en si la innovación de los años 30 supera la influencia de los gigantes del rock.
Carlos Gardel: ¿Un pionero inesperado?
Para algunos puristas, el nacimiento del videoclip se dio en Buenos Aires en 1930 con Carlos Gardel. El legendario tanguero filmó 15 cortometrajes que combinaban imagen y sonido usando el sistema fono-film. Estos «clips» se estrenaron en 1931, mostrando una visión adelantada a su tiempo para la promoción musical. Sin embargo, hay quienes argumentan que ya existían películas sonoras musicales, poniendo en tela de juicio si los trabajos de Gardel califican como «videoclips» en el sentido moderno.
El impacto del rock: The Beatles y Queen
El debate moderno suele centrarse en dos íconos del rock: The Beatles y Queen. The Beatles, con videos como «Strawberry Fields Forever» (1967), fueron pioneros en usar la imagen para extender la narrativa de sus canciones, especialmente cuando no podían presentarse en televisión.
Queen, con la icónica «Bohemian Rhapsody» (1975), revolucionó el concepto con su innovadora edición y efectos, sentando las bases del videoclip tal como lo conocemos hoy y demostrando su inmenso poder cultural.
La respuesta a cuál fue el primer videoclip depende de la lupa con la que se mire. Si se valora la integración temprana de imagen y sonido con fines promocionales, los cortometrajes de Carlos Gardel son un hito. Pero si se detalla en la innovación artística y el impacto masivo que redefinieron la industria, entonces The Beatles y Queen son los fuertes contendientes.