por: María Fernanda Pérez
18/02/2025 | 6:30 pm
Romeo + Julieta (1996) - Imagen de IMDB
La historia de «Romeo y Julieta» es, sin duda, una de las más conocidas y versionadas de la historia de la literatura. La trágica historia de amor de los jóvenes amantes de Verona ha trascendido el tiempo y las fronteras, convirtiéndose en un arquetipo del amor idealizado y prohibido.
Pero, ¿existieron realmente Romeo y Julieta? ¿Qué hay de realidad y qué hay de mito en esta famosa historia?
La leyenda de Romeo y Julieta tiene sus orígenes en la Edad Media, en la Italia del siglo XIV. La historia de dos jóvenes amantes de familias rivales que se ven abocados a un trágico final ya aparecía en diversas fuentes literarias de la época, como la novela «Il Novellino» de Masuccio Salernitano o el poema «De Amore» de Andreas Capellanus.
Sin embargo, la versión más conocida de la historia de Romeo y Julieta es la que escribió William Shakespeare a finales del siglo XVI. La obra de teatro de Shakespeare popularizó la leyenda y la convirtió en un símbolo del amor romántico y trágico.
Foto de Anne Nygård en Unsplash
¿Existieron Romeo y Julieta?
A pesar de la popularidad de la leyenda, no existen pruebas históricas que confirmen la existencia real de Romeo y Julieta. La historia de los jóvenes amantes de Verona es, probablemente, una creación literaria que se basa en hechos y personajes reales, pero que también contiene elementos de ficción y de invención.
Pese a esto, se puede rastrear historias similares hasta la antigüedad griega, lo que da una pista sobre la poca autenticidad de los hechos que narra.
En el prólogo de la edición de «Romeo y Julieta» de la colección Austra, Ángel-Luis Pujante comenta que «Las efesíacas» de Jenofonte presenta un argumento parecido: la protagonista de este relato, para conseguir escapar de un hombre que la desea, toma un narcótico que la hace parecer muerta. Este hace su efecto y la muchacha regresa a los brazos de su amado.
Aunque no se pueda confirmar la existencia real de Romeo y Julieta, la leyenda habla de una realidad social y cultural de la época. La historia de los jóvenes amantes muestra la importancia de la familia y del honor en la sociedad medieval, así como la dificultad de amar libremente en un contexto de conflicto y de división.