por: MarÃa Fernanda Pérez
28/07/2023 | 8:30 pm
Genders Across Borders
El mito de MarÃa Lionza es una historia fascinante que tiene sus raÃces en la cultura indÃgena, africana y europea de Venezuela. Es una figura mÃstica y poderosa que ha sido venerada por muchos como una diosa de la naturaleza y la sanación.
Es considerada parte fundamental de la riqueza espiritual y herencia aborigen de Venezuela.
Según cuenta la historia, era una blanca doncella indÃgena que logró sobrevivir al ser sacrificada al dios de las aguas, convirtiéndose en diosa protectora de la naturaleza. AsÃ, esta mujer cabalga una danta en su Palacio de Sorte, velando por la naturaleza.
Varias versiones
Otra historia cuenta que MarÃa Lionza se llamaba «Yara» y era una princesa indÃgena, hija de Nirgua, cacique de los NÃvar, que nació con los ojos de color verde.
Esto fue interpretado como signo de mal presagio y, de acuerdo a la profecÃa, cuando creciera traerÃa la desgracia a su pueblo a no ser que se la entregase en sacrificio a la Gran Anaconda que moraba en lo más profundo de las aguas.
Para evitar el sacrificio, Nirgua escondió a la niña de ojos claros durante años en las cuevas de las montañas de Sorte, siendo vigilada por los guerreros más fieles.
Sin embargo, un dÃa Yara pudo escapar y, al ver su reflejo en un estanque, se encontró con los ojos también verdes del «Dueño de las Aguas», el temido reptil de su profecÃa.
AtraÃdo por la joven, se la llevó, pero al enterarse, Nirgua acudió a su rescate. Esto desató la furia de la Anaconda, que se hinchó furiosa hasta reventar, causando una inundación que sepultó el hogar de los NÃvar. AsÃ, Yara decidió tomar su lugar como divinidad de las aguas y protectora de lo vivo.
Un legado
Con el tiempo, su nombre se fusionó con las creencias religiosas africanas traÃdas por los esclavos que fueron llevados a Venezuela durante la época colonial. Los esclavos africanos adoraban a sus propios dioses y diosas, y a menudo los mezclaban con las creencias indÃgenas y cristianas.
De este modo, la figura de MarÃa Lionza comenzó a adquirir caracterÃsticas de las deidades africanas, convirtiéndose en una figura mÃstica y poderosa para muchos.
Hoy en dÃa, MarÃa Lionza es venerada en todo el paÃs como una diosa de la naturaleza, la sanación y la protección. Su culto es una mezcla de tradiciones indÃgenas, africanas y cristianas. Los devotos creen que tiene el poder de curar enfermedades, proteger a las personas de la maldad, y conceder deseos.
Su culto se celebra en Sorte, ubicado en el estado Yaracuy, en Venezuela. AllÃ, las personas se reúnen para hacer ofrendas y pedir su ayuda y protección. Estas incluyen flores, velas, frutas y otras cosas que se consideran sagradas para la diosa.
El mito de MarÃa Lionza ha sido objeto de muchas interpretaciones y análisis. Algunos lo ven como una forma de resistencia cultural contra la opresión colonial y la esclavitud, mientras que otros lo ven como una forma de expresión religiosa que combina las creencias de diferentes culturas.