¿Qué es el síndrome de la hermana mayor? Más allá del estereotipo

por: Edgar Pilca

20/05/2025 | 6:00 pm

RDNE Stock project

La figura de la hermana mayor a menudo evoca imágenes de responsabilidad, cuidado y, a veces, incluso de una pequeña «segunda madre».

Popularmente se habla del síndrome de la hermana mayor para describir ciertos rasgos de personalidad y comportamientos que supuestamente desarrollan las primogénitas debido a su posición en la familia.

No obstante, es crucial comprender que esta denominación no corresponde a un diagnóstico clínico reconocido por la psicología, como los que se encuentran en manuales como el DSM-5.

En realidad, se trata más bien de una construcción social y psicológica que busca describir patrones de comportamiento y ciertas características que se observan con frecuencia en las hijas mayores.

La idea del síndrome de la hermana mayor se popularizó a través de la observación de las dinámicas familiares, donde las primogénitas suelen asumir roles de mayor responsabilidad desde una edad temprana. Este fenómeno puede originarse en las expectativas que los padres depositan en su primer hijo, incluyendo a menudo la ayuda en el cuidado de los hermanos menores.

Asimismo, la hermana mayor se convierte en un modelo a seguir para sus hermanos, lo que puede impulsarla a adoptar comportamientos considerados más «adultos» o responsables.

En familias con varios hijos, la necesidad de asistencia en las tareas domésticas y el cuidado de los más pequeños también contribuye a este rol. Finalmente, la propia identidad de la primogénita se moldea en relación con su posición como «la mayor», influyendo en el desarrollo de su personalidad.

síndrome de la hermana mayorRDNE Stock project en Pexels

Aunque no constituye un síndrome clínico, se han identificado ciertas características que a menudo se asocian con las hermanas mayores. Tienden a ser percibidas y a percibirse a sí mismas como personas responsables y confiables.

Un fuerte instinto protector hacia sus hermanos menores, acompañado de un sentido de deber hacia ellos, es también común. Pueden manifestar tendencias de liderazgo, tomando la iniciativa en diversas situaciones.

Algunas pueden desarrollar una inclinación hacia el perfeccionismo, influenciadas por las altas expectativas que se depositan en ellas.

En ciertos casos, la búsqueda de aprobación parental a través del cumplimiento de sus responsabilidades puede ser una motivación. La resiliencia, forjada al enfrentar mayores responsabilidades desde una edad temprana, es otra característica observable. Finalmente, la dificultad para delegar tareas puede surgir de la costumbre de tomar el control.

Es fundamental reconocer que la experiencia de ser la hermana mayor varía significativamente según diversos factores. La diferencia de edad entre hermanos puede intensificar el rol de «cuidadora» si es considerable.

El número de hijos en la familia también influye, ya que en familias numerosas las responsabilidades pueden aumentar. La personalidad individual de cada primogénita juega un papel crucial, ya que no todas desarrollan las mismas características.

El estilo de crianza de los padres, ya sea autoritario o permisivo, también tiene un impacto en el desarrollo de la hermana mayor. Finalmente, la cultura y el contexto socioeconómico también moldean las expectativas familiares y de género, influyendo en el rol de la primogénita.

¿Cuál equipo del Grupo D tiene más posibilidades de clasificar primero en el Mundial de Clubes?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies