por: MarÃa Fernanda Pérez
31/12/2024 | 6:30 pm
Walmart
La Navidad es una de las fiestas más importantes del cristianismo, que conmemora el nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, no todos los cristianos celebran esta fecha el mismo dÃa, mientras que la mayorÃa lo hace el 25 de diciembre, siguiendo el calendario gregoriano, hay un grupo de fieles que lo hace el 07 de enero, siguiendo el calendario juliano.
El motivo detrás de esto
La respuesta hay que buscarla en la historia de la Iglesia y los cambios que ha sufrido a lo largo de los siglos. El primer intento de unificar la fecha de la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo, se remonta al año 325 d.C., cuando se celebró el Primer Concilio de Nicea. En esta reunión, los obispos cristianos decidieron basarse en el calendario juliano, un calendario solar que habÃa sido adoptado por el gobernante romano Julio César en el año 46 a.C., siguiendo el consejo del astrónomo egipcio SosÃgenes.
A pesar de ello, este calendario tenÃa un problema: sobreestimaba la duración del año solar en unos 11 minutos, lo que provocaba que se fuera desajustando con el paso del tiempo. Para corregir este error, el Papa Gregorio XIII convocó a otro grupo de astrónomos en 1582 e introdujo el calendario gregoriano, que es el que usamos hoy en dÃa.
Este nuevo calendario modificó la fecha de la Pascua y otras fiestas cristianas, como la Navidad, que pasó a celebrarse el 25 de diciembre.
Pinterest-Donde ir
No todos los cristianos aceptaron este cambio
La Iglesia Ortodoxa, que se habÃa separado de la Iglesia Católica en el Gran Cisma de 1054 por diferencias polÃticas y doctrinales, se negó a seguir las indicaciones del Papa y se mantuvo fiel al calendario juliano. Los cristianos ortodoxos consideraban que el nuevo calendario contradecÃa los textos sagrados y que podÃa provocar confusiones entre la Pascua y la Semana Santa.
De este modo, los cristianos ortodoxos siguieron celebrando la Navidad el 25 de diciembre según el calendario juliano, que equivale al 07 de enero según el calendario gregoriano. Esta diferencia se debe a que el Papa Gregorio XIII eliminó 10 dÃas del mes de octubre de 1582 para ajustar el calendario.
Actualmente, hay una diferencia de 13 dÃas entre ambos calendarios, debido a los años bisiestos.
Cabe destacar que la Navidad ortodoxa la celebran unos 260 millones de personas en todo el mundo, tanto en los paÃses de mayorÃa ortodoxa de Europa del Este, como Rusia y Grecia, como en comunidades de EtiopÃa, Egipto y otros lugares. Esta festividad se caracteriza por vigilias devotas y fiestas tradicionales, que varÃan según las costumbres locales.