por: Elena Velásquez
11/08/2025 | 8:30 pm
Freepik - Imagen Referencial
Desde pequeños aprendemos que los humanos tenemos cinco sentidos. Nuestros padres, amigos, profesores y demás conocidos suelen decirnos esto al explicarnos cómo logramos percibir el mundo que nos rodea; sin embargo, esto no era tan cierto como creÃmos.
Si bien es más que evidente que la vista, el olfato, el oÃdo, el gusto y el tacto son sentidos (también llamados como lo sentidos de la exterocepción), hace varios años la neurociencia dijo que tenemos otros dos más: la interocepción y la propiocepción. Asà que no, no tenemos solo cinco sentidos, sino siete.
Por si fuera poco, la ciencia también ha revelado que los cinco sentidos que siempre hemos enumerado no son los más importantes para nuestras vidas; al contrario, la dupla anteriormente mencionada son los que tienen una mayor relevancia.
Justamente, entre interocepción y propiocepción, el primero es el que lidera en nivel de importancia. Sobre este sentido, la ciencia explica que es «la información que le llega al cerebro de lo que sucede dentro del organismo», es decir, lo que sucede dentro de los órganos que componen al cuerpo humano.
De acuerdo con los cientÃficos, la interocepción es el principal sentido humano porque para el cerebro siempre será prioridad todo lo que suceda dentro del cuerpo, desde lo que sucede en el corazón, el estómago, el intestino, e incluso lo que pasa con la respiración.
Por otro lado, la propiocepción es el segundo sentido que prioriza el cerebro porque es la información que recibe sobre cómo se encuentra el organismo por fuera, e incluye todo lo referido a la postura, los gestos y las sensaciones que percibe todo el cuerpo.