SINOPSIS
Muy pronto podrás disfrutar de manera exclusiva, a través de la pantalla n° 1 en sintonía a nivel nacional, de la máxima fiesta del fútbol internacional en televisión abierta para todo el país.
Ocho estadios de Catar recibirán a las 32 selecciones que buscarán la gloria al alzar la copa más deseada del mundo.
La Copa Mundial de la Fifa Catar 2022 será la edición número 22 y se realizará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre, siendo ésta la primera ocasión en que se celebrará en un país árabe y de mayoría musulmana.
Igualmente, será la de menor duración desde Argentina 1978, puesto que sólo tendrá una duración de 28 días, 4 días menos que el habitual de 32 de las últimas ediciones.
TELEVEN te trae la transmisión exclusiva del Mundial de Catar 2022 ¡No te la pierdas!
Puedes seguir a nuestros talentos en sus redes:
Twitter: @CDominguesP, @CarlitosSuarez, @soyantosports, @vinvillano, @TatoCelis y @AnthonyAbellas
TikTok: https://www.tiktok.com/@canal_televen
Twitter: https://twitter.com/Canal_Televen
Facebook: https://www.facebook.com/TelevenTV/
Instagram: https://www.instagram.com/televentv/
ANCLAS
Pasional, trabajador y responsable, así se describe el talentoso Carlos Domingues. A pesar de ser graduado en Estudios Internacionales, su capacidad para la narración y la animación le permitió incursionar en la comunicación, específicamente en el área deportiva. Su primera experiencia en el medio fue en 2007. Además de su labor en las pantallas, se dedica a dictar cursos, redactar en la web, ejercer la locución y participar en la publicidad.
Su pasión por el deporte está vinculado a su linaje portugués, puesto que su familia vivía con mucha pasión la actividad física, especialmente el fútbol. Además, disfruta participar en carreras y maratones. Es amante de los perros, la pizza y todos los postres.
Perseverante, terco y justo, así se describe el carismático Carlos Suárez. Antes de incursionar en el periodismo deportivo, se tituló como Licenciado en Publicidad y Marketing, pero su talento para el análisis le permitió dedicarse al deporte desde la comunicación. Su primera experiencia en el medio fue en 1998, cuando laboró como asistente de producción en un especio dedicado al área física.
Su pasión por el deporte inició en la niñez tras leer, junto a su padre, los resultados deportivos publicados por un diario local. Carlos disfruta pasar tiempo en familia, ir a la playa, viajar y comer. Es fanático de los perros, y las cheesecakes.
Tolerante, bondadoso y persistente, así se describe el carismático Enzo Villano. Es Licenciado en Comunicación Social e incursionó en el medio en 1999. Además de su labor periodística, ha participado en el apartado de la educación como docente. Cuenta con más de 20 años de carrera y ha participado en la cobertura de importantes eventos deportivos.
Enzo disfruta pasar tiempo en familia, caminar y ver televisión. Es fanático de la pizza, la pasta, la paella y el profiterol; sin embargo, prefiere evitar las películas de terror, las agujas, las cucarachas y las alturas.
Inquieto, impaciente y terco, Edgardo Márquez es un locutor y narrador deportivo tachirense, que incursionó en los medios en la década de los 90′ y que tuvo su primera participación en televisión nacional con Televen entre 1998 y 1999. Aunque sus labores han estado estrechamente ligadas a la comunicación y el deporte, también se ha relacionado con la publicidad y la mercadología, aunque de haber escogido un rumbo diferente, le gustaría haberse titulado como abogado.
En su tiempo de ocio, Edgardo, quien se declara fan de las aves y su libertad, disfruta de ir al cine, además de practicar senderismo y running. Sus platillos favoritos son el pan tumaca, la reina pepiada, el gordon bleu, el quesillo y la crema catalana. Por otra parte, afirma que no es muy entusiasta de TikTok ni de los sitios ruidosos.
Irreverente, persistente y distinto, así se describe el carismático Carlos «Tato» Celis. Licenciado en Comunicación Social, incursionó en el área en 2014. Además de su labor periodística, se dedica a participar en carreras con obstáculos y al entrenamiento deportivo.
«Tato» disfruta ver series, películas y practicar la fotografía. Es fanático del sushi, el cereal, la bomba y la torta frasier. No obstante, prefiere evitar las bebidas alicoradas y el juego excesivo de videojuegos.
Empático, amable y autoexigente, así se define Anthony Abellás. Titulado como Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Periodismo Deportivo, incursionó en el área en el año 2009, debutando primero en radio, antes de probar suerte en televisión y medios impresos. Actualmente, se desempeña como comentarista del circuito oficial del Caracas FC, aunque reconoce que su verdadero sueño de infancia era convertirse en futbolista profesional.
Anthony aprovechar su tiempo libre para hacer ejercicio, escuchar música, leer, escribir y compatir con su novia. Su platillo favorito es el pasticho que prepara su madre y su postre predilecto es la tres leches. Por otra parte, asegura que no le entusiasman las fechas festivas como la Navidad o su cumpleaños.
Frontal y honesto, así se define Jaime Ricardo. Nacido en Medellín, Colombia, pero criado en Venezuela, incursionó en la locución en la década de los 80, debutando primero en radio, antes de probar suerte en televisión en el marco de la Copa del Mundo Italia 1990. Aunque su camino continúa ligado al periodismo deportivo, asegura que de haber elegido otra profesión se habría dedicado al cine.
Jaime suele aprovechar su tiempo libre para cocinar, participar en tertulias cantadas y visitar el mar. Sus platillos favoritos son el arroz a la marinera, las carnes y la milhojas. Por otra parte, afirma que no es fan del reggaetón ni de las gaitas y que tiene fobia a las serpientes, los reptiles y las alturas.
Apasionado, alegre y sincero son tres palabras que definen a Alfredo Coronís. Es Licenciado en Comunicación Social con un postgrado en Mercadeo e incursionó en el medio en 2002. Su inquietud por el deporte inició a temprana edad pero se acrecentó después de trabajar en un medio dedicado a dicha fuente. De no dedicarse al medio deportivo le hubiese gustado tener una banda de rock.
Alfredo disfruta aprovechar su tiempo libre para jugar videojuegos, ver documentales sobre historia y dormir. Además, es fanático de la pizza y la red velvet. Prefiere evitar el reguetón y series como Friends.
El reconocido Eduardo Saragó es un entrenador de fútbol venezolano y analista deportivo que nació en Caracas el 11 de enero de 1982.
Su pasión por el fútbol le llevó a desempeñarse como jugador profesional en las filas del Caracas Fútbol Club y del Italchacao, durante un corto período. Posteriormente, decidió viajar a Argentina para hacer un curso de entrenador de fútbol, que le permitió dirigir, inicialmente, equipos colegiales.
Tiempo después, dirigió la Selección Distrito Metropolitano Sub 20 y los conjuntos Sub 17 y Sub 20 del Centro Ítalo Venezolano, antes de convertiore en asistente técnico de la selección de Venezuela Sub 20 durante la gira Argentina 2006 y el Sudamericano Paraguay 2007.
Con una buena carrera en categorías menores, Eduardo pasó a la Primera División del fútbol criollo para dirigir al Zamora FC (2008), el Deportivo Italia (2009-2011), el Deportivo Lara (2011-2012), el Caracas FC (2013-2015), el Deportivo La Guaira (2016-2017) y el Deportivo Táchira, donde actualmente permanece en labores.
Nacido en el estado Táchira, Manolo Dávila Mogollón es un experimentado locutor y narrador deportivo, que incursionó en el medio en la década de los 70′.
Aunque deseó convertirse en futbolista profesional, su talento para relatar la acción del campo de juego fue superior; así que se convirtió en uno de los pioneros en el país al cubrir partidos de la selección venezolana de fútbol y del Deportivo Táchira.
Gracias a su extensa trayectoria profesional, Manolo continúa su labor en los medios venezolanos, especialmente durante cada edición de la Copa del Mundo, siendo considerado “la voz de los Mundiales en Venezuela”.