por: Elena Velásquez
23/04/2025 | 2:01 pm
Imagen extraída de inside.fifa.com
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se encuentra cada vez más cerca y en Televen, Tu Canal, nos preparamos para mostrarte la actuación de los equipos participantes, de la mano de nuestro Team 10, que te llevará cada una de las incidencias del torneo.
Una de las características más resaltantes del certamen de este año es que, por primera vez, se jugará siguiendo un formato como el que se empleó para la Copa del Mundo de la Fifa hasta Catar 2022: 32 clubes divididos en ocho grupos enfrentados en una fase de grupos a la que siguen octavos, cuartos, semifinales y una gran final; en lugar del esquema que se había utilizado en las ediciones anteriores, cuando seis u siete equipos que se medían bajo un formato más directo con solo cuatro etapas (Eliminación preliminar, cuartos, semifinales y final) de juegos únicos.
Sin embargo, una de las principales dudas entorno a la nueva estructuración es si realmente, más allá de la teoría, constituye un acierto para el deporte o si, por el contrario, es un desacierto en la práctica. Esto fue lo que nuestros especialistas nos dijeron al respecto:
Trofeo del Mundial de Clubes de la Fifa – Imagen tomada de inside.fifa.com
Para Carlos Domingues el formato a 32 equipos es, sin duda, «súper interesante», porque principalmente brinda «una alternativa a la famosa Superliga, que en algún momento querían o pretendían crear los clubes de fútbol poderosos de Europa».
«Este mundial te da la posibilidad de ver a más clubes en un solo torneo organizado por la FIFA y me parece algo bastante llamativo porque le da el formato prácticamente a lo que es el mundial de selecciones (…) Es bastante atractivo, es una idea muy positiva de FIFA que está inventando mucho en los últimos años, sobre todo con el tema de los mundiales ampliados», dijo.
Eduardo Pino también considera que la ampliación a 32 clubes es una iniciativa que va encaminada a ser «un éxito», aunque no está del todo de acuerdo con los equipos que participarán de esta edición, pues a su juicio, el torneo podría gozar de mayor atractivo si se hubiera incluido a otros equipos más populares.
«Se pudo incluir a equipos más grandes, de las principales ligas de Europa; por ejemplo, el hecho de que no esté el Barcelona (España), el Liverpool (Inglaterra) o el AC Milan (Italia) creo que es un punto débil (…) Hay equipos que, pienso, debieron no haber estado porque son poco atractivos».
Logo del Mundial de Clubes 2025 – Imagen extraída de la web oficial de la Fifa www.fifa.com
Por su parte, Anthony Abellás señala que, aunque la idea de más fútbol para los fanáticos es atractiva, a su vez podría conllevar un remanente negativo para los para los equipos y para los protagonistas, que en este caso son los jugadores, porque extiende el número de duelos a disputar en la temporada.
«Puede ser una preocupación porque recarga aún más un calendario que ya de por sí estaba copado, estaba lleno de partidos. Entonces, creo que esta primera edición del Mundial de Clubes como termómetro va a ser muy importante para conocer, repito, la receptividad sobre todo de los jugadores, porque al aficionado creo que le va a gustar, pero habrá que ver si los jugadores de alguna manera se quejan porque es otro torneo largo más que ahora existe en el calendario», explicó.
¡Ya lo sabes! No te puedes perder la pasión del Mundial de Clubes 2025, que tendrá lugar desde el 14 de junio al 13 de julio, y que podrás disfrutar junto al espectacular equipo de profesionales de Televen, Tu Canal.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para que estés enterado al momento de todos los detalles que traeremos para ti:
Facebook: https://www.facebook.com/TelevenTV/
Instagram: https://www.instagram.com/televentv/
TikTok: https://www.tiktok.com/@canal_televen
Youtube: https://www.youtube.com/@TelevenTV