por: Edgar Pilca
15/10/2025 | 11:30 am
@tanfuertecomotu
En una reveladora entrevista a propósito del lanzamiento de su libro «Tan fuerte como tú», la presentadora de nuestra casa, Charyl Chacón, abrió el corazón para hablar sobre el dolor transformado, la resiliencia y el poder sanador de la escritura.
La también modelo, quien en 2015 atravesó un perÃodo de intensas dificultades personales y familiares, utiliza hoy su experiencia para enviar un mensaje de esperanza y autoconocimiento.
Al rememorar el difÃcil lapso de cuatro meses, Charyl describe cómo el cuerpo y la mente reaccionan ante el dolor abrumador y constante.
«El cuerpo entra como un estado de acción. Como que apagué mis emociones y estuve operativa para poder resolver las cosas», confesó.
Televen
La presentadora subraya que no existe una «fórmula mágica» para afrontar las crisis, pero sà destaca la importancia de la preparación emocional.
«Es muy importante que emocionalmente nos preparemos, que estudiemos inteligencia emocional, que sepamos acerca de emociones, de reacciones, para cuando ese momento llegue, tener como un piso para saber cómo manejarnos», aconsejó.
Trabajo como semilla de transformación
En medio de la oscuridad, la idea de transformar el dolor en una obra no fue un pensamiento consciente. Charyl Chacón relató que, en esos dÃas, la prioridad era «resolver» y mantenerse a flote.
Sin embargo, un mensaje escrito en su Instagram en aquel momento revela una premonición de la sanación:
«Algún dÃa este dolor me será útil», escribió en ese entonces.
La modelo también compartió cómo su trabajo en el programa La Bomba de nuestra casa Televen se convirtió en un necesario escape.
«Era como introducirme en una realidad a la cual no me estaba doliendo tanto», explicó.
Televen
Aunque una parte de su mente seguÃa anclada en el problema, el set le ofrecÃa un «alivio o ese descanso» mental en medio de los desafÃos.
Doble significado
El tÃtulo del libro, «Tan fuerte como tú», encierra una poderosa dualidad. Por un lado, es una interpelación a la figura de su padre, quien consideraba las emociones como signo de debilidad.
Tras superar la tragedia y sacar adelante a su familia, es un mensaje de empoderamiento: «Mira, al final fui tan fuerte como tú lo eras».
El segundo significado del libro, según indicó la presentadora de nuestro programa Gente Como Uno, es un llamado al lector sobre el poder del espejo humano.
«Cuando tú ves en mà madurez, o quizás ves en mà fortaleza, es porque si lo puedes reconocer en mÃ, significa que tú también lo tienes dentro de ti», afirmó Chacón.
De esta manera, si el lector identifica la fortaleza al leer su historia, es prueba de que esa misma capacidad reside en su interior.
Sanación y nuevos comienzos
Televen
La escritura del libro ha sido un proceso profundamente sanador. Charyl la describió como «entrar en terapia nuevamente», reconociendo que la sanación es un proceso continuo.
«Son cicatrices que se vuelven a abrir desde otra perspectiva, sigue sanando», señaló, y añadió que la obra es, en parte, «el cierre de este ciclo de 10 años de tanto dolor».
Al finalizar, Charyl Chacón envió el mensaje central de su libro: el renacimiento es posible después de la tragedia.
«Yo pienso que se puede salir adelante, puedes sonreÃr, y yo soy una muestra, un ejemplo de eso», concluyó.
SÃguenos en nuestras redes sociales para que estés al tanto de todos los detalles que tendremos para ti:
TikTok: https://www.tiktok.com/@canal_televen
Facebook: https://www.facebook.com/TelevenTV/
Instagram: https://www.instagram.com/televentv/