por: Josmeily Yzquiel
04/10/2022 | 2:30 pm
Pixabay - Imagen Referencial
A lo largo de los años se ha indagado sobre el aumento del nivel del mar, y el motivo que todos hemos escuchado alguna vez es el calentamiento global.
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos manifestó que este aumento de temperatura hace que el nivel de las aguas suba, debido a que el volumen del océano se expande y el agua se calienta, lo que a su vez contribuye al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares.
Asimismo, la organización Climate Central, publicó un estudio en 2019 donde calculó que el aumento será entre 0.6 y 2.1 metros durante este siglo.
A su vez, mostró un mapa para visualizar con detalle la amenaza, revelando asà algunas naciones que podrÃan estar afectadas por este fenómeno para el año 2100.
1- México: áreas costeras en la penÃnsula de Yucatán
Según los anuncios de Climate Central, en menos de 80 años, partes de la penÃnsula de Yucatán podrÃan quedar debajo del nivel del mar, quedando afectados estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Mientras que hacia el oeste de México, la amenaza podrÃa estar principalmente a lo largo de las costas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.
2- Nicaragua y Honduras
Las áreas costeras de estos paÃses se estima que podrÃan quedar bajo el agua, según el estudio realizado en 2019.
Por su parte, el calentamiento global ha estado presente entre las naciones mencionadas, causando posibles huracanes que alertan a los habitantes.
3- Colombia: área de Barranquilla
En este paÃs destaca la amenaza en la desembocadura del rÃo Magdalena en el mar Caribe por Barranquilla, y el golfo de Urabá frontera con Panamá.
4- Venezuela: la costa que rodea al Lago de Maracaibo
En el caso de Venezuela, los lugares identificados como riesgosas comprenden en el entorno del Lago de Maracaibo y Tucupita.
También, es visible hacia el este y sur, especÃficamente en las zonas de Guayana, Surinam y la Guyana Francesa.
5- Brasil
Tanto en el norte como en el sur del paÃs, se muestran comprometidas algunas partes cerca de ciudades como Porto Alegre y RÃo de Janeiro, pudiendo quedar bajo la lÃnea de la marea alta de forma permanente.
En los últimos años, se mostró en RÃo de Janeiro un peligro en la conocida y transcurrida playa de Copacabana, causado por el aumento del nivel del mar.
Con relación a este fenómeno, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change en 2020, apuntó que la mitad de las playas del mundo podrÃan desaparecer para fines de siglo.
6- Uruguay
Muchos puntos turÃsticos de esta nación están bajo advertencia; entre ellos algunos en el sur, cerca de la frontera con Brasil, como las playas reconocidas mundialmente como Punta del Este y Cabo Polonio.
A su vez, en las costas de Uruguay, afectarÃa los departamentos de Rocha y Maldonado.
Por su parte, en varios entornos del lado norte impactarÃa este aumento en lagunas y otras masas de agua.
7- Argentina
La alerta está presente en los rÃos de Ibicuy y el Paraná, ubicados en las provincias de Entre RÃos y Buenos Aires. También en la provincia de Buenos Aires, a la altura de bahÃa de Samborombón.
Sin embargo, hay que destacar que en el estudio realizado, exponen riesgos potenciales en Asia, paÃses como, China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Japón, arrojan un 70% de inundaciones anuales y permanentes, según la investigación.