por: Jonás RodrÃguez
14/09/2021 | 7:00 pm
Pixabay
La iniciativa multidisciplinaria, Mapbiomas, reveló que, en los últimos 30 años, Brasil ha perdido más de 3 millones de hectáreas en zonas cubiertas de agua dulce.
Dichos datos corresponden al análisis de una serie de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1958 y 2020, un mapeo inédito de la dinámica de las aguas superficiales del paÃs.
Según explicaron los expertos, entre 1991 y 2020, el gigante sudamericano pasó de poseer 19,7 millones de hectáreas con agua dulce a tener 16,6 millones; una caÃda de 15,7%.
Asimismo, señalaron que entre las principales causas de esta reducción, figuran el cambio climático, la deforestación, la construcción de hidroeléctricas y el uso excesivo del agua para el agronegocio.
En este sentido, el trabajo detalló que aunque se ha detectado una «clara tendencia» de pérdida de superficie acuática en ocho de las 12 regiones hidrográficas del paÃs, el Pantanal, que es el mayor humedal del planeta, ha sido el bioma más afectado.
De hecho, de acuerdo a los datos, en 1988, este bioma registró una extensión de 2 millones de hectáreas, mientras que en 2020 la zona solo acumulaba 458 mil 903 hectáreas, lo que representa una reducción del 77%.
Cabe recordar que esta llanura aluvial, que es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es compartido por Brasil, Bolivia y Paraguay; sin embargo, el 60% de su extensión se encuentra en territorio amazónico.
Actualmente, Brasil posee el 12% de las reservas de agua dulce del planeta y el 53 % de los recursos hÃdricos de Sudamérica.
Sin embargo, en las últimas tres décadas, la AmazonÃa brasileña perdió un 16,3% de su superficie de aguas; el área pasó de tener 11,9 millones de hectáreas en 1999 a poseer 10 millones en 2020.
La zona más afectada fue el rÃo Negro, el principal afluente del rÃo Amazonas en su margen izquierdo, pues la cuenca por donde corre perdió el 22% de su superficie de agua.