por: Yesimar Gerdler
24/06/2019 | 2:00 pm
@ActualidadRT
Dos cientÃficas ecuatorianas crearon unos biofiltros con microalgas para contribuir con la descontaminación atmosférica con mayor eficiencia.
Ambas especialistas, que se conocieron cuando cursaban una maestrÃa en Biociencias Aplicadas con mención en Biodescubrimiento en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, explicaron que los biofiltros «funcionan como un árbol, porque las microalgas son organismos verdes que realizan fotosÃntesis; entonces, absorben el dióxido de cardono (CO2) y producen oxÃgeno en su lugar».
Este emprendimiento lleva por nombre Anuka, que en kichwa, una de las lenguas indÃgenas de Ecuador, quiere decir «alga».
Una de las cientÃficas, Gabriela Samaniego, explicó que el 70% del oxÃgeno que se produce en el mundo «no viene de los árboles», sino de los océanos «y, netamente, de las microalgas que ahà se encuentran».
En ese sentido, añadió que estos microorganismos «tienen una capacidad hasta 100 veces mayor que los árboles de absorber el CO2 y transformarlo en oxÃgeno».
Samaniego detalló que de esta realidad nació la inspiración para fabricar este filtro, «porque no es lo mismo sembrar un millón de árboles, que tener una solución mucho más práctica».
Su compañera, Queenny López, explicó que el filtro es una torre cilÃndrica, de 50 centÃmetros de diámetro y dos metros de alto, fabricada después de hacer «cálculos bioquÃmicos» para que las algas se mantengan bien, saludables, porque «son seres bastante sensibles».
La investigadora detalló que la torre tiene en su base una bomba, que absorbe el CO2; de ahà pasa a un filtro fÃsico, que retiene material particulado, óxidos de nitrógeno y azufre y otros microorganismos.
El CO2 continúa su camino y del filtro, pasa a un aspersor, que lo hace burbujear y permite que sea disuelto en la torre que tiene agua, nutrientes y microalgas.
El plan inicial era hacer filtros para los tubos de escape de los autos, sin embargo, López aclaró que luego se dieron cuenta que «tenÃa mucho más impacto hacer biofiltros para colocarlos en la ciudad para absorber el CO2 de un montón de autos y no solo de uno».
Dos ecuatorianas se baten contra la contaminación del aire creando unos biofiltros con microalgas 100 veces más eficientes que los árboles para absorber CO2 @anukabiodiversidad pic.twitter.com/krJqBxeMWP
— RT en Español (@ActualidadRT) 18 de abril de 2019