por: Edgar Pilca
02/09/2024 | 6:30 pm
UNTRM
CientÃficos de la Universidad Nacional Toribio RodrÃguez de Mendoza (UNTRM) lograron con éxito el nacimiento del primer clon del caballo peruano de paso.
Según la universidad, el nacimiento del equino pudo ser posible mediante la implementación de la tecnologÃa de transferencia nuclear de células somáticas (clonación), «la cual permite preservar la genética de especies de animales sobresalientes, generando copias genéticamente idénticas».
Para ello, los cientÃficos introdujeron el núcleo de una célula somática dentro del citoplasma de un ovulo que fue previamente enucleado para luego conseguir un cigoto, el cual tuvo que ser cultivado in vitro durante 7 dÃas para la generación de un blastocito.
En esta clonación se utilizó una muestra de tejido epitelial, a partir del cual se obtuvieron células de fibroblastos para la generación de embriones clones, que después fueron transferidos a yeguas receptoras criollas para su gestación.
«Después de 332 dÃas, se logró el nacimiento de un potrillo mediante parto natural, en buen estado de salud, manifestado por sus constantes fisiológicas dentro de los parámetros normales», reseñó la UNTRM.
Ahora, los cientÃficos estudiarán la evolución del primer clon del caballo peruano de paso, que catapultó a la nación andina como uno de los paÃses que contribuye en la conservación y mejora genética de especies animales.