por: Edgar Pilca
11/07/2025 | 6:30 pm
EFE/Oliver Contreras/Pool
Cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió el control de la Casa Blanca anunció que comenzarÃa a invitar a «nuevos medios».
Desde entonces, esa invitación ha llegado a 32 medios, un grupo heterogéneo que incluye desde revistas con décadas de antigüedad hasta podcasts mucho más recientes.
Hay tres cadenas religiosas, asà como una mezcla de medios que incluye un periódico tradicional, cadenas de televisión y un medio digital impulsado por inteligencia artificial y Web3.
Un funcionario de prensa de la Casa Blanca afirmó que la oficina considera diversos factores al cubrir la vacante para un nuevo medio. Estos incluyen la disponibilidad, el interés, el alcance, el espacio, las noticias relevantes del dÃa y otros factores, como si el medio fue excluido de anteriores convocatorias de prensa.
Debido a que el espacio en el Despacho Oval, el Air Force One y otras áreas presidenciales es limitado, un grupo especial de aproximadamente una docena de periodistas —el grupo de prensa de la Casa Blanca— tiene permiso para seguir e informar sobre las actividades del presidente diariamente. Los medios rotan en este grupo, que incluye fotoperiodistas, reporteros de radio y televisión y periodistas de prensa escrita.
Aunque existen grupos especiales cuando el presidente viaja, todo cambió con la nueva gestión del magnate y buscan acercarlo a nuevas plataformas.
«Ya es hora de que la gestión de prensa de la Casa Blanca refleje los hábitos mediáticos del pueblo estadounidense en 2025, no en 1925», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Desde entonces, la Casa Blanca ha reestructurado el grupo, eliminando espacios garantizados de las agencias de noticias y añadiendo nuevos para televisión, prensa escrita, nuevos medios, podcast e influencers.