por: Jonás RodrÃguez
26/03/2021 | 7:00 pm
@KudSverchkov
Un estudio internacional reveló que, entre 4 mil y 3 mil 200 años atrás, la Tierra tenÃa el aspecto de un «mundo de agua», puesto que el volumen de lÃquido era aproximadamente del doble que el actual; suficiente para sumergir por completo los continentes.
En este sentido, los investigadores explicaron que la desaparición gradual del agua se generó por un proceso geoquÃmico, denominado «hidratación», mediante el cual una parte del liquido se convierte en rocas de la corteza y del manto terrestre.
Partiendo de esta hipótesis, los expertos detallaron que muchos minerales que se remontan al perÃodo en cuestión, considerado «Arcaico temprano», poseen más hidrógeno y oxÃgeno de lo que deberÃan.
De hecho, el modelo termodinámico que utilizó el equipo, conformado por cientÃficos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido), señaló que los océanos arcaicos eran «más grandes que en la actualidad», razón por la cual, probablemente provocaron «una inundación excesiva de la superficie».
Según los datos del trabajo, el excedente de agua equivaldrÃa a la masa oceánica superficial moderna. Para ejemplificar esto, los especialistas precisaron que el nivel del mar pudo haber estado por encima de la cima del Monte Everest (el pico más alto del mundo).
Para alcanzar estas conclusiones, los estudiados analizaron múltiples rocas ricas en minerales de hidrógeno (cristales de circón, basaltos acojinados, olivinos, etc.) y concluyeron que las mismas constituyen el 7% de la masa del planeta, mientras que solo el 2% del peso total de la Tierra es proveniente del agua.
Por último, se reveló que los datos de este trabajo son consecuentes con un estudio anterior que puntualizó que una región de Australia pudo haber estado cubierta por una capa de agua marina «muy profunda» hace 3 mil 240 años.