por: Elena Velásquez
30/06/2025 | 6:30 pm
Pexels-Referencial
Un estudio publicado en la revista Precambrian Research afirma que la vida compleja en la Tierra comenzó mucho antes de lo pensado.
De acuerdo a la investigación, aunque se creÃa que «la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos» inició hace 635 millones de años, una serie de restos fósiles sugieren que este proceso realmente tuvo lugar unos mil 500 millones años antes.
Dichos restos fósiles correspondÃan a microorganismos complejos, que fueron hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón, tuvieron que ser sometidos a un análisis geoquÃmico para conocer su antigüedad y, asÃ, se descubrió que hace dos mil 100 millones de años ya existÃan formas de vida compleja en nuestro planeta.
A propósito de esto, el coautor de estudio, Ernest Chi Fru, señaló que la aparición de estos microorganismos debió estar relacionado a «un episodio único de actividad volcánica submarina, ocurrido tras la colisión de dos continentes»; escenario que habrÃa dado lugar a «un incremento de las concentraciones de oxÃgeno y fósforo marino, dos ‘ingredientes’ óptimos para la evolución de la vida, ‘especialmente en la transición de organismos unicelulares simples a organismos complejos como animales y plantas'».
«Creemos que los volcanes submarinos, que siguieron a la colisión, cortaron esta sección de agua del océano global para crear un mar interior marino poco profundo y rico en nutrientes (…) En ese mar interior se creó un entorno en el que la fotosÃntesis cianobacteriana fue abundante durante un perÃodo largo de tiempo, lo que llevó a la oxigenación del agua del mar local y a la generación recursos alimenticios para aumentar el tamaño de las vidas primitivas», explicó.