por: Elena Velásquez
21/05/2025 | 5:00 pm
Foto de Lisa en Pexels
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) sugiere que los recuerdos de los bebés podrían borrarse o hacerse inaccesibles al crecer.
Aunque anteriormente se creía que los bebés no podían «guardar» sus recuerdos, los resultados preliminares sugieren que las primeras memorias de la infancia persisten en el cerebro de los niños, pero tienden a desvanecerse antes de los seis años.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron unos sencillos experimentos en los que se les mostró imágenes a 26 bebés de entre cuatro meses y dos años mientras, paralelamente, se les medía su actividad cerebral y nivel de atención.
Durante estas pruebas, los expertos pudieron notar que los pequeños solían mirar por más tiempo las imágenes que habían visto antes, es decir, las imágenes que podían recordar.
Sin embargo, pese a comprobar que los infantes cuentan con «memoria episódica», todavía no se sabe con exactitud a donde van a parar dichas memorias con el paso del tiempo, pero si tienen una hipótesis sobre porqué es tan difícil que se puedan recuperar tales recuerdos una vez que los niños crecen y es que, de acuerdo a los especialistas, esto podría deberse a «cambios en el procesamiento cerebral».
En este sentido, los investigadores señalan que, probablemente, el hipocampo de los adultos no puede acceder a los recuerdos codificados en la infancia debido al desarrollo de lenguaje y de conceptos, es decir, como las experiencias se procesan de manera diferente en los primeros años de vida en comparación con la adultez, es posible que la conciencia no sea capaz de rememorar datos que almacenó cuando todavía no había desarrollado el lenguaje y el pensamiento abstracto.