por: Jonás RodrÃguez
15/04/2021 | 7:00 pm
@ActualidadRT
Un equipo de paleontólogos descubrió, en la Patogonia chilena, los restos de un antiguo mamÃfero prehistórico, «parecido a un zorrillo», al cual apodaron «la bestia de cinco dientes».
En este sentido, los expertos detallaron que las piezas fósiles, halladas en rocas de la «Formación Dorotea», consisten en una mandÃbula con cinco dientes y un molar del maxilar.
Asimismo, indicaron que, según la datación preliminar, los elementos tienen una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años.
El nombre cientÃfico otorgado a la criatura fue «Orretherium tzen», una combinación entre dialecto tehuelches (pueblo indÃgena de la Patagonia) e idioma griego, que se traduce literalmente a «bestia de cinco dientes».
Por su parte, en referencia a las caracteristicas naturales del animal, los investigadores teorizaron que el mismo era un herbÃvoro que vivió durante el perÃodo Cretácico Superior, es decir, que convivió con los dinosaurios.
Ante esto, los estudiados señalaron que tal descubrimiento se puede contabilizar como una nueva evidencia de que los mamÃferos habitaban esa parte de América del Sur mucho antes de lo que se creÃa.
«Estamos encontrando cosas que no esperábamos hallar y que nos ayudarán a responder numerosas preguntas que tuvimos durante mucho tiempo sobre dinosaurios, mamÃferos y otros grupos de animales», puntualizó el paleontólogo de la Universidad de Chile, Sergio Soto.
Finalmente, en cuanto a sus cualidades fÃsicas y a sus posibles hábitos alimenticios, el experto del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, AgustÃn Martinelli, destacó que el animal «tendrÃa una cabeza de no más de cuatro centÃmetros de largo y un cuerpo de unos 30 centÃmetros aproximadamente».
«La dentición indica una dieta variada, omnÃvora, incluyendo invertebrados, insectos y gusanos; asà como posiblemente frutos y raÃces», señaló.
El especialista concluyó que, debido a su conservación, las piezas encontradas permitirán conocer mejor la nueva especie y «extrapolar su información» para compararla con los datos de otros mamÃferos encontrados en la región.