por: Elena Velásquez
24/11/2025 | 7:30 pm
By Courtesy NASA/JPL-Caltech, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29464597
Recientemente, científicos de la Universidad de Houston (EE.UU) identificaron una bacteria capaz de «fingir su muerte» y sobrevivir a los desinfectantes.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Microbiology Spectrum, el microorganismo denominado «Tersicoccus phoenicis» fue encontrado en ambientes ultracontrolados de la NASA, por lo que se considera que «desafía las principales estrategias de desinfección y plantea dudas sobre la protección planetaria».
En este sentido, los expertos detallaron que la bacteria pudo ser detectada hace más de una década en el Centro Espacial Kennedy en Florida y el Centro Espacial Guyanais en la Guayana Francesa; ambos sitios que «implementan filtrados de aire, desinfectantes químicos y controles de temperatura diseñados para impedir la presencia de microorganismos».
Justamente, parte de la sorpresa de los científicos proviene del hecho de que, a diferencia de la mayoría de los microbios que sobreviven en estas instalaciones, la Tersicoccus phoenicis no forma esporas, sino que «entra en latencia, reduciendo su actividad metabólica hasta volverse indetectable mediante los métodos convencionales usados en laboratorios».
Partiendo de esto, los expertos señalaron que el hecho de que las bacterias pueden estar mucho tiempo sin moverse les permite «saltarse» los registros y controles, lo cual dificulta su eliminación en vista de que «los exámenes convencionales no las reconocen si permanecen latentes».