por: MarÃa Fernanda Pérez
01/11/2024 | 6:30 pm
Foto de Pixabay en Pexels
La imagen icónica de Saturno, adornado por sus majestuosos anillos, ha cautivado a la humanidad durante siglos. Sin embargo, una reciente investigación sugiere que nuestro propio planeta, la Tierra, podrÃa haber lucido un aspecto similar en algún punto de su lejano pasado.
Un equipo de cientÃficos de la Universidad de Monash, liderado por el profesor Andy Tomkins, ha propuesto una teorÃa revolucionaria: hace aproximadamente 466 millones de años, durante el perÃodo OrdovÃcico, la Tierra pudo haber estado rodeada por un sistema de anillos, similar a los de Saturno.
Esta hipótesis ha generado gran expectación en la comunidad cientÃfica y ha reavivado el debate sobre la formación y evolución de los planetas terrestres.
¿Cómo se formó este hipotético sistema de anillos?
Los investigadores sugieren que un evento catastrófico, como el impacto de un gran cometa o asteroide, pudo haber pulverizado parte de la Tierra, creando un disco de material en órbita alrededor de nuestro planeta.
Con el tiempo, este material se habrÃa agrupado formando un sistema de anillos, compuesto por partÃculas de hielo, roca y polvo.
Foto de Zelch Csaba en Pexels
¿Qué consecuencias tuvo este fenómeno?
La presencia de anillos habrÃa tenido un profundo impacto en la Tierra y sus habitantes. Las partÃculas de los anillos habrÃan bloqueado parte de la luz solar, provocando un enfriamiento global y posiblemente glaciaciones.
Asimismo, el impacto que originó los anillos habrÃa generado una gran cantidad de calor interno, lo que a su vez habrÃa desencadenado una mayor actividad volcánica.
Con el paso del tiempo, las partÃculas de los anillos habrÃan caÃdo a la superficie terrestre, causando un aumento en la cantidad de cráteres de impacto y liberando grandes cantidades de energÃa.