por: Jonás RodrÃguez
07/05/2021 | 7:00 pm
@LaVanguardia
Un estudio publicado por la revista especializada, Nature Climate Change, reveló que la selva Amazónica, correspondiente a Brasil, liberó, en los últimos 10 años, más dióxido de carbono (CO2) de lo que absorbió.
En este sentido, el informe precisó que, entre el 2010 y el 2019, la cuenca del Amazonas emitió 16 mil 600 millones de toneladas de CO2, mientras que el total absorbido fue de 13 mil 900 millones de toneladas.
«Lo suponÃamos en parte, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la AmazonÃa brasileña ha cambiado y ahora es un emisor neto (…) No sabemos en qué momento el cambio podrÃa volverse irreversible», señaló el co-autor del trabajo, Jean-Pierre Wigneron.
Por otra parte, la investigación también dató que que la deforestación, mediante incendios y talas, aumentó casi cuatro veces en 2019 en comparación con los dos años anteriores.
En referencia a esto, el informe puntualizó que la degradación de los bosques, causada por tal tipo de intervención humana, es una fuente de emisiones de CO2 más dañina que la deforestación directa.
Finalmente, los expertos indicaron que aunque este análisis se limitó a la AmazonÃa brasileña, la selva amazónica presente en otros paÃses también está sufriendo «una grave deforestación».
Ante esto, los expertos expresaron su preocupación en relación a que en algún momento ya no se pueda depender de esta zona verde del planeta para ayudar a mitigar la contaminación por carbono ocasionada por el hombre, hecho que complicarÃa, «aún más», abordar la crisis climática.