por: Jonás RodrÃguez
06/06/2021 | 5:00 pm
Pixabay/ Referencial
Un equipo de expertos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) reveló que el volcán Mauna Loa, ubicado en la isla de Hawái, podrÃa entrar en erupción en el futuro cercano a causa de un posible terremoto.
Para llegar a esta conclusión, el instituto modeló el flujo del magma dentro del volcán entre los años 2014 y 2020, usando rastreos GPS y datos satelitales.
Basándose en esta información, los especialistas vaticinaron un posible sismo bajo los efectos de la tensión topográfica de la roca adyacente, lo que ocasionará, posteriormente, una erupción del que es considerado el volcán de escudo activo más grande del mundo.
«Un terremoto de magnitud 6 o mayor aliviarÃa la tensión impartida por la afluencia de magma a lo largo de una falla subhorizontal bajo el flanco occidental del volcán (…) Este sismo podrÃa desencadenar una erupción», precisó autor principal del estudio, Bhuvan Varugu.
En este sentido, los expertos explicaron que un total de 0,11 kilómetros cuadrados de la nueva lava entraron en un punto de la cámara volcánica a lo largo de seis años. Además, se detectó que la presión ejercida sobre las masas de roca fundida ocasionó que el elemento cambiara de dirección.
Ante esto, los autores del estudio señalaron que dichos movimientos de lava, unidos a otros factores como los cambios de terreno a lo largo de la falla en la que se sitúa bajo el volcán, favorecen la posibilidad de que el cráter entre en erupción.
Por otra parte, los cientÃficos develaron que otro factor que podrÃa provocar modificaciones en la falla, es la falta de actividad bajo el flanco occidental del volcán.
«Un terremoto podrÃa cambiar las cosas (…) LiberarÃa gases del magma comparables a la agitación de una botella de refresco, generando una presión y flotabilidad adicionales, suficientes para romper la roca por encima del magma», expresó el investigador participante, Falk Amelung.
De acuerdo a lo apuntado por los estudiados, este trabajo podrÃa ser importante para intentar predecir futuros terremotos y erupciones, lo cual favorecerÃa la seguridad de los habitantes locales.