por: Elena Velásquez
24/07/2021 | 5:00 pm
Catalunya Vanguardista
Según investigadores argentinos, un titanosaurio fosilizado hallado en el año 2014, en la Patagonia, podrÃa ser el más antiguo de los que se han descubierto hasta el momento.
De acuerdo a los especialistas, el espécimen habrÃa vivido hace unos 140 millones de años, es decir, al menos 20 millones antes que los demás titanosaurios conocidos; lo cual evidencia que este tipo de cuadrupedos se originaron durante los primeros años del perÃodo Cretácico.
El ejemplar, que medÃa unos 20 metros de longitud, pertenece a una especie que fue denominada con el nombre de ‘Ninjatitan zapatai’, y fue descubierto en la provincia de Neuquén, al sudoeste de Argentina.
Ante este descubrimiento, el investigador de la Fundación Azara de la Universidad Maimónides y del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (Conicet) y autor principal del estudio, Pablo Gallina, la mayor importancia de este fósil «es que se trata del registro más antiguo a nivel mundial para este grupo» y que permite expandir los conocimientos sobre la historia evolutiva de los saurópodos porque «los registros fosilÃferos de comienzos del Cretácico, son realmente muy escasos en todo el mundo».