por: Edgar Pilca
03/12/2023 | 6:00 pm
Infobae
El cáncer de útero, o de cuello uterino, es el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres de Latinoamérica, y es responsable de más de 30 mil muertes cada año, según recientes datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de su alta prevalencia, el cáncer de útero aún afronta importantes retos en la región. Según varios especialistas en la materia, aún quedan muchas aristas por abordar.
«El primer punto es la educación, la concientización, la alfabetización sanitaria y ahà es a donde tenemos que llegar», indicó la exsecretaria de salud de Chile Paula Daza.
Por su parte, la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Olga Georgina MartÃnez Montañez, señaló necesario que los paÃses de Latinoamérica tengan acceso a equipos y tecnologÃas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia.
«Esto permitirÃa detectar el cáncer de útero en etapas tempranas, cuando es más tratable», dijo la experta.
En cuanto a la educación, MartÃnez precisó que vital que las mujeres de la región tengan acceso a información sobre el cáncer de útero, factores de riesgo, prevención y centros a los que puede acudir.
«Esto les permitirÃa tomar medidas para reducir su riesgo de desarrollar la enfermedad», agregó.
Por último, la experta señaló que es necesario que los gobiernos de Latinoamérica inviertan en programas de prevención y control del cáncer de útero para reducir la carga de la enfermedad en la región.