por: Elena Velásquez
18/07/2025 | 7:30 pm
Pixabay - Imagen Referencial
De acuerdo a un reciente estudio, los casos del apnea de sueño podrían duplicarse a consecuencia del calentamiento global.
Según la investigación, que fue liderada por expertos en sueño de la Universidad de Flinders y publicada en Nature Communications, el cambo climático está ayudando a que esta afección sea cada vez más común en personas de todo el mundo.
«Sin una mayor acción política para frenar el calentamiento global, la carga social de la apnea obstructiva del sueño podría duplicarse para el año 2100 debido al aumento de las temperaturas», aseguró al respecto el autor principal del estudio y experto en sueño, Bastien Lechat.
Para llegar a esta conclusión, Lechat y sus colegas analizaron datos del sueño de más de 116 mil personas de todo el globo durante 3,5 años, utilizando para ello «un sensor debajo del colchón para estimar la gravedad de la AOS (apnea obstructiva del sueño)». Luego, esta información fue comparada con minuciosos registros de temperatura de 24 horas «obtenidos de modelos climáticos».
De esta forma, los investigadores pudieron notar que «las altas temperaturas se asocian con un aumento del 45 por ciento en la probabilidad de que una persona sufra AOS en una noche determinada». Asimismo, indicaron que el incremento de la prevalencia de esta acción para 2023 «se asoció con una pérdida de aproximadamente 800.000 años de vida saludable en los 29 países estudiados».