por: Yorman Sarmiento
16/03/2024 | 5:30 pm
Archivo
Los exámenes de laboratorio son una herramienta muy importante en la salud de las personas, a través de ellos, los médicos pueden saber con más precisión si un paciente presenta una enfermedad o una condición que no se puede detectar con una simple consulta.
Además, los exámenes de laboratorio pueden ser útiles para determinar la evolución de una enfermedad.
Según expertos, existen muchas patologÃas que se pueden detectar mediante los exámenes de laboratorio. Entre ellas la diabetes, la infección por VIH/SIDA, la hepatitis, el cáncer, las enfermedades cardÃacas, la infección por VIH/SIDA y la anemia.
También se pueden detectar deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales y otras condiciones médicas.
¿Cuáles son los exámenes de laboratorio más comunes?
Uno de los exámenes de laboratorio más comunes es el de la hemoglobina y la hematocrito, que se utilizan para detectar la presencia de anemia, es decir, la ausencia de hemoglobina, el componente rojo de la sangre.
Otro examen muy común es la prueba del colesterol, que se hace para detectar el colesterol en la sangre y evitar la aparición de enfermedades cardÃacas.
Finalmente, se tiene el examen de la prueba de la orina, que se utiliza para detectar varias enfermedades, como diabetes, problemas renales y obstrucción de los riñones.
Estos exámenes son una herramienta clave para mantener nuestra salud y dejar a un lado las enfermedades que podrÃan ser prevenibles.
Consejos antes de realizarse un examen de laboratorio
Existen algunos consejos para tomar en cuenta antes de hacerse un examen de laboratorio. Primero, es recomendable no comer durante 12 horas antes del examen y no beber lÃquidos durante 2 horas antes.
También es necesario no usar perfume ni usar loción corporal, ya que algunos productos quÃmicos pueden interferir en los resultados del examen.