por: Josmeily Yzquiel
22/11/2022 | 8:00 am
Mejor con Salud
Recientemente, se realizó una investigación donde se descubrió que mediante el baile se puede mejorar la salud, el estado fÃsico y mantener un corazón fuerte a los 50 años de edad.
Para determinar este hecho, los investigadores le hicieron seguimiento a un grupo de mujeres posmenopáusicas de aproximadamente 57 años que acudieron a sesiones de baile tres veces por semana, durante al menos 16 semanas en total.
De esta manera, les midieron la composición corporal, los niveles de colesterol y otras estadÃsticas relacionadas con la salud, antes y después del estudio.
Asimismo, los expertos identificaron que bailar hizo que mejorara la lipoproteÃna de alta densidad (HDL), se redujeran los triglicéridos en la sangre, además de su agilidad, coordinación y capacidad aeróbica.
Igualmente, se dieron cuenta que la autoestima y la opinión sobre sà mismas les habÃa aumentado.
Otro estudio, refirió que las personas que practican el baile quemas más calorÃas que los que corren, nada o andan en bicicleta.
Además de mantenerse saludable al bailar, esta estimula el sistema cardiovascular y los músculos, es decir, aumenta la capacidad fÃsica, incluso es beneficioso para la plasticidad cerebral, el pensamiento flexible y el autocontrol, asà como ayuda a revertir la pérdida de volumen en el hipocampo.
De este modo, los investigadores comprobaron que al momento de bailar se liberan endorfinas, las sustancias producidas por el cerebro que calman el dolor fÃsico.
Mover el cuerpo le hace bien al corazón, ayuda a que la mente descanse y se desconecte de la rutina, además de generar una sensación de libertad.
Por su parte, un estudio publicado en una revista cientÃfica, señaló que los recién nacidos responden muy bien a la música sincronizando sus movimientos con los ritmos, provocando a su vez, un placer especial, puesto a que sonrÃen más.
En este sentido, en una clase de baile se realiza calentamientos musculares y estiramientos que ayudan a fortalecer los huesos, mejorar el sentido del equilibrio, la presión arterial, reduce el estrés, aumenta la autoestima y activa el cerebro.