por: Elena Velásquez
21/11/2025 | 8:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Según varios estudios, ver videos breves en exceso genera importantes daños en el cerebro, especialmente en niños y jóvenes.
De acuerdo con las investigaciones, el consumo excesivo de contenido bajo el formato de «Reels» (Instagram), «Shorts» (YouTube) o «TikToks» (TikTok), hace que el cerebro se encuentre constantemente expuesto a estímulos rápidos, lo cual a su vez «reduce la capacidad de concentración, afecta la memoria y debilita el control de los impulsos».
A criterio de los especialistas, las consecuencias que este tipo de contenido genera a nivel cerebral son tan fuertes que, al compararse con los daños que genera el consumo moderado de alcohol, se encontró que ver videos cortos afecta cinco veces más que la ingesta de bebidas alcohólicas.
En este sentido, los expertos consideran que los efectos negativos que estos videos generan en el cerebro de las personas podrían estar ligados al «síndrome de recompensa instantánea», el cual «altera los circuitos dopaminérgicos y genera una búsqueda compulsiva de gratificación inmediata».
En vista de ello, los investigadores han recomendado que se establezcan «límites de uso» de las redes sociales y de los dispositivos móviles, así como el incremento de «actividades que promuevan la atención sostenida».